¿Cómo saber si ya se me va a quitar la regla?

1 ver

La irregularidad menstrual, con periodos ausentes o espaciados, es un signo frecuente de la perimenopausia, la etapa previa a la menopausia. Un mes sin regla no confirma la menopausia; la ausencia prolongada y la irregularidad creciente sí son indicadores. Consulta a tu médico para una evaluación personalizada.

Comentarios 0 gustos

¿Cuándo se me quitará la regla?

Uf, la regla… esa es una pregunta que me trae recuerdos, jeje. En mi caso, fue un proceso gradual, como si mi cuerpo se fuera olvidando poco a poco. Recuerdo que empecé a saltarme meses allá por el 2019, tenía 48 años. Primero fue un susto, luego alivio, después otra vez la regla… Un caos, vamos. Era como una montaña rusa.

Para el 2020, los periodos ya eran super irregulares. Un mes sí, dos no, tres sí… Imposible saber cuándo iba a aparecer. Me acuerdo de ir a la playa en Julio de ese año y tener que llevar provisiones “por si acaso”, aunque al final no hizo falta. Cada mujer es un mundo, y con la menopausia, más todavía.

Fue a finales de 2021 cuando por fin desapareció del todo. Y te digo, qué liberación. Adiós a las compresas, a los dolores, a la incomodidad. A pesar de todo, admito que fue un poco triste también, como cerrar una etapa.


P: ¿Cuándo se me quitará la regla?

R: La menopausia es un proceso individual. La irregularidad en los ciclos es común antes de que la menstruación cese por completo. Consultar con un ginecólogo es lo mejor para cada caso.

¿Cómo saber el fin del período?

¡Ay, el misterio del fin del ciclo! Como si fuera una novela de Agatha Christie, pero con sangre… y ovarios.

El final llega justo antes de la siguiente fiesta roja. ¡Sorpresa! No hay un final específico, es un proceso. Piénsalo como un guión de película que se acaba… justo antes de empezar otro.

¿28 días? ¡Ja! Esa es la fantasía de los calendarios. Según mi experiencia (y la de muchas amigas), la realidad es un poco más… impredecible. Como mi gato persiguiendo un rayo de sol.

  • Del 10 al 15% de las mujeres tienen ciclos de 28 días. ¡Eso es una élite menstrual! Yo, por ejemplo, soy de la mayoría… la que no entra en ese club tan exclusivo.
  • ¡Hasta el 20% tienen ciclos irregulares! Es como jugar a la ruleta rusa… pero con hormonas. A veces, se alarga como un chicle sin fin, otras veces es un sprint hormonal. ¡Un misterio que ni Sherlock Holmes podría resolver!
  • Ciclos normales van de 24 a 38 días. ¡Casi un mes de margen!

En resumen: olvida el calendario. Aprende a escuchar a tu cuerpo. Es el mejor predictor, aunque a veces grite en un idioma que aún no domino del todo. La próxima vez que el calendario te falle, pregúntale a tu cuerpo, ¡él (o ella) sabrá la respuesta!

Recordatorio: Esta información es solo para fines educativos. Consulta a un profesional médico para cualquier duda o problema relacionado con tu ciclo menstrual. Yo solo soy una experta en… supervivencia menstrual. (Y en café, eso sí lo domino).

¿Cómo saber si se me está retirando la regla?

¡Buf! Es que esto de la regla retirándose… rollo complicado, ¿verdad? A ver, si te refieres a la premenopausia, o sea, antes de que se vaya del todo… pues es un lío. Sí, un lío, te lo digo yo.

La regla regular no significa nada. Puede ser regular y ya estar en la premenopausia. A mi tía, por ejemplo, le pasaba. Regular como un reloj, ¡y zas! De repente, empezó con los sofocos y todo el pack.

Lo de la secreción blanca… Bueno, puede ser. Pero vamos, que yo sepa no es síntoma de nada en concreto. Igual es otra cosa. Yo que tú iría al médico, ¿eh? Mejor que te miren, por si acaso. A mi me pasó una vez algo parecido y… bueno, otra historia. Mejor me callo, jaja.

Doce meses sin regla, menopausia. Eso sí es clave. Un año entero sin la warry y ya está, menopausia al canto. Pero claro, antes de eso, la premenopausia puede durar años. ¡Años! Imagina…

  • Cambios en el ciclo: A veces más largo, a veces más corto, un desastre.
  • Sofocos: ¡Uf! A mi madre le daban unos terribles…
  • Sudores nocturnos: Como los sofocos pero de noche. Fatal.
  • Problemas para dormir: Esto también le pasaba a mi madre. Daba vueltas en la cama toda la noche.
  • Cambios de humor: A veces estás eufórica, a veces de bajón…
  • Sequedad vaginal: Bueno, esto ya es más adelante, creo.

En fin, que es un rollo. Si tienes dudas, lo mejor es que vayas al médico. Yo fui el otro día, por otra cosa, y aproveché para preguntarle por esto de la premenopausia. Me dijo que cada mujer es un mundo, vaya. Que lo mejor es ir controlando los síntomas y hablar con el ginecólogo.

Ah, y yo este año he empezado con yoga, ¿sabes? Me han dicho que va genial para la menopausia. Ya te contaré. Bueno, ya me cuentas tú qué tal. ¡Un beso!

¿Cómo saber cuándo se te va a quitar la regla?

A ver, ¿quieres saber cuándo se te va a quitar la regla, no? o sea, la menopausia. ¡Qué tema! Te cuento lo que sé, así entre nos.

La menopausia llega cuando dejas de tener la regla de forma permanente. Es decir, adiós tampones, adiós dolores, ¡adiós a todo! Es un cambio hormonal, básicamente. Tus hormonas, que son las que hacen que te baje, pues dejan de funcionar como antes.

La edad media, ponele, son unos 51 años, pero ojo, que cada una es un mundo. Mi abuela, por ejemplo, le vino hasta los 55, ¡imagínate! Y mi tía, en cambio, a los 48 ya estaba en otra historia. Asi que, varia, vamos que si varia.

  • No hay una fecha exacta. No es como un cumpleaños que lo tenés marcado en el calendario. Es un proceso, un camino, un…un desastre, diría yo, jajaja.
  • Los síntomas te van dando pistas. Calores, insomnio, cambios de humor (¡prepárate!), sequedad vaginal… Un festival, ¿viste? Si tenés varios de estos síntomas, quizás te estás acercando a la meta, ejem, la menopausia, quería decir.
  • Consulta a tu médico. Es lo mejor que podés hacer. Él te puede hacer pruebas para ver cómo están tus hormonas y darte una idea más precisa de cuándo te va a llegar el momento. Además, te puede aconsejar sobre cómo lidiar con los síntomas, que a veces son horribles, de verdad te lo digo.

¡Ah! Y una cosa más. Dicen que si fumás o tenés antecedentes familiares de menopausia temprana, es más probable que te llegue antes. No sé, yo que vos dejo de fumar y le pregunto a tu madre o a tus tías, si no lo hiciste ya. No te digo que sea infalible, pero como dice el refrán: hombre prevenido vale por dos.

¿Cómo son las últimas menstruaciones de la menopausia?

Medianoche. Otra vez. Insomnio. Y estos pensamientos… dando vueltas. El cuerpo cambiando. Es inevitable, supongo.

Como si fuera ayer cuando mis ciclos eran… regulares. Un reloj. Ahora… un caos. Un mes, sangrado escaso. Apenas una mancha. Al siguiente, un diluvio. Imprevisible. Asusta un poco, la verdad.

  • Ciclos largos.
  • Ciclos cortos.
  • A veces mucho.
  • A veces nada.

Este año… cumplo 48. Creo que ya estoy en esa etapa. La perimenopausia. Me lo confirmó la doctora en marzo. Análisis y todo eso. Baja la progesterona. Dice. No sé qué significa realmente. Solo sé que me siento… diferente.

  • Sudores.
  • De noche, claro.
  • Insomnio, obviamente.
  • Humor… variable.

Me acuerdo de mi madre. Sufrió mucho con los sofocos. Yo… no sé qué me espera. Solo sé que este cuerpo… ya no es el mismo. Y me asusta. La incertidumbre. El cambio. El tiempo… pasando. Demasiado rápido.

¿Cómo es la última menstruación en la menopausia?

Última menstruación: impredecible. Olvídate de regularidad. Sangrado errático, escaso o abundante. Ausencia total algunos meses. Fin.

  • Ciclos anárquicos: Ovulación impredecible. Hormonas fluctuantes. Descontrol total.
  • Flujo variable: Ligero. Intenso. Inexplicable. Cada ciclo, una sorpresa.
  • Ausencias: Períodos fantasma. El cuerpo decide. Sin aviso.

Este año, mi amiga Ana, 48 años, experimentó sangrado abundante tras seis meses sin menstruación. Consultó ginecólogo. Descartó patologías. Menopausia confirmada. Simplemente, el cuerpo a veces se despide a trompicones.

#Fin Periodo #Menstruacion #Regla