¿Cómo se clasifican los microorganismos en el laboratorio según el riesgo de peligrosidad OMS?

15 ver
Los laboratorios clasifican los microorganismos según su riesgo biológico: un 44% presenta riesgo bajo, un 46% riesgo moderado (incluyendo bacterias, hongos y parásitos), y el 10% restante, riesgo alto, principalmente por patógenos transmitidos por vía aérea. Esta categorización facilita la gestión de la bioseguridad.
Comentarios 0 gustos

Clasificación de Microorganismos en el Laboratorio: Un Enfoque en la Seguridad según la OMS

La manipulación de microorganismos en el laboratorio, aunque crucial para avances en salud y biotecnología, conlleva un riesgo inherente. Para mitigar estos peligros, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido un sistema de clasificación basado en el riesgo biológico. Este sistema, adoptado globalmente, no solo protege a los trabajadores de laboratorio, sino también al medio ambiente y a la comunidad en general.

Categorizando el Riesgo: Más Allá de la Invisibilidad

Si bien invisibles al ojo humano, los microorganismos varían enormemente en su potencial patógeno. Es aquí donde la clasificación según el riesgo de la OMS se vuelve esencial. Se establecen cuatro niveles de bioseguridad (NBS), del 1 al 4, cada uno con requisitos específicos de contención y manejo.

Un Vistazo a las Proporciones:

  • Riesgo Bajo (NBS 1-2): Representando un significativo 44%, estos microorganismos presentan un riesgo bajo para el personal de laboratorio y el medio ambiente. Generalmente, no causan enfermedades en individuos sanos y se utilizan en entornos de enseñanza básica o investigación con bajo riesgo de dispersión.

  • Riesgo Moderado (NBS 2): Constituyendo un 46%, este grupo incluye bacterias, hongos y parásitos que pueden causar enfermedades en humanos, pero para los cuales existen tratamientos o medidas preventivas eficaces. Los laboratorios que trabajan con estos agentes requieren medidas de contención más estrictas, como el uso de cabinas de seguridad biológica.

  • Riesgo Alto (NBS 3-4): A pesar de representar solo un 10%, este grupo exige la máxima precaución. Incluye patógenos peligrosos, principalmente aquellos transmitidos por vía aérea, que pueden causar enfermedades graves o incluso mortales. Los laboratorios de alta contención son imprescindibles para manipular estos agentes, con sistemas de ventilación especializados y rigurosos protocolos de seguridad.

Beneficios de la Clasificación:

La categorización de los microorganismos por riesgo biológico no es simplemente una formalidad burocrática. Es una herramienta fundamental que:

  • Guía la implementación de medidas de seguridad adecuadas: desde el equipo de protección personal hasta el diseño del laboratorio.

  • Optimiza la gestión de recursos: permitiendo la asignación eficiente de fondos y personal capacitado.

  • Fortalece la cultura de seguridad: creando conciencia sobre los riesgos potenciales y las mejores prácticas.

En conclusión, la clasificación de microorganismos según el riesgo de la OMS proporciona un marco estandarizado para la gestión de la bioseguridad en el laboratorio. Este sistema, basado en la evidencia científica, es esencial para proteger la salud humana y ambiental, permitiendo al mismo tiempo el avance de la investigación y el desarrollo en un entorno seguro y controlado.