¿Cómo se informa de un fallecimiento?

22 ver
Notifíquese el fallecimiento con el nombre del paciente, lenguaje directo y preciso, evitando términos ambiguos. No hay plazo límite para dar la noticia. Diríjase a la persona por su nombre.
Comentarios 0 gustos

Cómo informar un fallecimiento: Una guía paso a paso

En la delicada tarea de informar sobre un fallecimiento, es crucial hacerlo con empatía, respeto y precisión. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte:

1. Notifica el fallecimiento con el nombre del paciente

Comienza notificando el fallecimiento mencionando el nombre del difunto. Esto establece una conexión personal y reconoce su identidad.

2. Usa lenguaje directo y preciso

Utiliza un lenguaje claro y evita términos ambiguos. Por ejemplo, en lugar de decir “ya no está con nosotros”, di “ha fallecido”.

3. No hay plazo límite

No existe un plazo establecido para notificar un fallecimiento. Infórmalo cuando te sientas preparado y cuando la persona a la que le estás informando esté en un estado receptivo.

4. Dirígete a la persona por su nombre

Usa siempre el nombre de la persona a la que le estás informando. Esto demuestra que la respetas y que comprendes la naturaleza personal de la noticia.

Ejemplo:

“María, siento mucho tener que informarte de que tu madre, María Martínez, falleció el día de hoy. Entiendo que esta es una noticia difícil de recibir. Estoy aquí para apoyarte en todo lo que necesites”.

Recordatorios importantes:

  • Sé paciente y comprensivo. La noticia de una muerte puede ser abrumadora.
  • Ofrece apoyo emocional. Hazle saber a la persona que estás ahí para ella.
  • Respeta su privacidad. No presiones a la persona para que hable si no está lista.
  • Ofrece información práctica. Si es posible, proporciona detalles sobre los arreglos funerarios o los servicios conmemorativos.