¿Cómo se llama la enfermedad que destruye los riñones?
La enfermedad renal crónica, o insuficiencia renal crónica, deteriora progresivamente la función renal. Esta pérdida gradual impide que los riñones filtren adecuadamente desechos y líquidos de la sangre para su eliminación en la orina.
Más allá del fallo renal: Un viaje por las enfermedades que destruyen los riñones
La frase “enfermedad que destruye los riñones” es demasiado general. No hay una única enfermedad, sino un conjunto de patologías que, en diferentes etapas y mecanismos, llevan al daño progresivo y a la pérdida de la función renal. La expresión más precisa y habitualmente empleada para describir este proceso es Enfermedad Renal Crónica (ERC), o también conocida como Insuficiencia Renal Crónica (IRC).
La ERC no es una enfermedad en sí misma, sino un síndrome, es decir, un conjunto de signos y síntomas que reflejan la disfunción renal. Su característica principal es la pérdida gradual e irreversible de la capacidad de los riñones para filtrar adecuadamente la sangre. Esta pérdida de función se desarrolla lentamente, a menudo durante años, sin síntomas evidentes en las primeras etapas.
Pero, ¿qué causa este deterioro progresivo? Muchas enfermedades y factores contribuyen a la ERC. Entre las más importantes encontramos:
-
Diabetes Mellitus: Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 son las principales causas de ERC. Los altos niveles de glucosa en sangre dañan los vasos sanguíneos de los riñones, reduciendo su capacidad de filtración.
-
Hipertensión Arterial: La presión arterial alta ejerce una presión excesiva sobre los vasos sanguíneos renales, causando daño gradual y progresivo.
-
Glomerulonefritis: Un grupo de enfermedades que causan inflamación en los glomérulos, las unidades de filtración del riñón. Estas inflamaciones pueden ser consecuencia de infecciones, enfermedades autoinmunes o incluso genética.
-
Nefritis intersticial: Inflamación del tejido que rodea los glomérulos y los túbulos renales. Puede ser causada por medicamentos, infecciones o enfermedades autoinmunes.
-
Obstrucción de las vías urinarias: Cálculos renales, tumores o anomalías congénitas pueden obstruir el flujo de orina, causando daño renal por retroceso de presión.
-
Enfermedades poliquísticas renales: Un trastorno genético que provoca la formación de quistes en los riñones, que eventualmente los destruyen.
-
Reflujo vesicoureteral: El flujo retrógrado de orina desde la vejiga hacia los uréteres y riñones.
Es crucial entender que la ERC no siempre presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer manifestaciones como:
- Fatiga
- Hinchazón en piernas y tobillos
- Náuseas y vómitos
- Disminución de la frecuencia urinaria
- Cambios en la coloración de la orina
- Piel seca y con picazón
La detección temprana es fundamental para ralentizar la progresión de la ERC y mejorar la calidad de vida del paciente. Un análisis de sangre y orina, junto con la medición de la tasa de filtración glomerular (TFG), son herramientas clave para el diagnóstico.
En conclusión, no existe una única “enfermedad que destruye los riñones”. La ERC es un complejo proceso patológico con múltiples causas, y su comprensión requiere una perspectiva integral que abarque las diversas enfermedades y factores que contribuyen a su desarrollo. La prevención y el diagnóstico precoz son esenciales para minimizar sus devastadoras consecuencias.
#Enfermedad #Renal #RiñonesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.