¿Cómo se llama la parte por donde menstrua la mujer?
La sangre menstrual fluye desde el útero a través de la vagina. Este sangrado mensual es resultado del desprendimiento del revestimiento uterino, preparándose para un posible embarazo que no se concretó.
- ¿Qué significa un tatuaje según la psicología?
- ¿Qué puedo tomar para que me baje la regla hoy mismo?
- ¿Cuáles son las manifestaciones de energía en la vida diaria?
- ¿Cuánto es lo máximo que puede durar una mujer irregular en menstruar?
- ¿Qué hacer para regular la menstruación?
- ¿Qué cambios hormonales provocan la menstruación?
¿Cómo se llama la abertura femenina de menstruación?
¡A ver, a ver! ¿Cómo se llama la abertura femenina por donde sale la menstruación? Pues… ¡la vagina!
Recuerdo que cuando era pequeña, este tema era casi un secreto. ¡Qué cosas! Ahora, por suerte, hablamos de ello con mucha más naturalidad.
Todos los meses, nuestro cuerpo hace lo suyo, preparándose para un posible bebé. Si no hay fecundación, el útero se deshace de su “alfombra”, por decirlo de alguna manera. Y esa “alfombra” es lo que vemos como la menstruación.
Esa sangre menstrual, que sale por la vagina, es una mezcla de sangre y tejido del interior del útero. ¡Un proceso natural y súper importante!
¿Cómo se llama la parte donde menstrua?
Vagina. Punto.
Pero espera… fue en julio, recuerdo claramente. Estaba en mi baño, en casa de mis padres, ese azulejo tan horrible de los 80s… ¡qué asco! Me dolía todo, un dolor agudo, punzante, como si me hubieran clavado un cuchillo oxidado justo ahí, abajo. Y el calor… ¡Dios, el calor! Sudaba como una loca, sentía la humedad en mi ropa interior… una sensación repugnante. Tenía 14 años, recién empezado el infierno de la menstruación. ¡Qué asco me daba todo!
Ese primer día fue brutal. Era como si mi cuerpo se estuviera deshaciendo por dentro. No entendía nada, solo la horrible sensación de incomodidad.
Me acuerdo del color de la sangre, tan oscuro… casi negro, como la tinta china.
- Dolor insoportable.
- Sensación de calor sofocante.
- Desasosiego profundo.
- Mucho miedo. No sabía qué hacer.
Y la vergüenza, ¡qué vergüenza! Me sentía sucia, diferente. Como si un monstruo hubiera hecho nido en mi interior.
Luego, con los años, aprendí a manejarlo… más o menos. Todavía hay meses que son un suplicio. Es una mierda, simplemente una mierda.
Después de varios años, las cosas mejoraron. Descubrí que:
- La copa menstrual es mi salvavidas.
- El chocolate amargo ayuda, o al menos eso creo.
- La anticoncepción me ayuda a regular el flujo y el dolor.
Pero ese primer episodio… ¡ufff! Nunca lo olvidaré. Fue traumático. Ni hablar de la cantidad de toallas higiénicas que usé ese día. ¡Un dineral! Mi madre, pobre, no paraba de comprar. Años después pensé: ¡qué exagerada! Pero bueno… era mi primera vez.
¿Dónde baja la menstruación?
¡Ay, amiga! ¡Qué preguntas existenciales! Baja por… ¡la vagina, claro! ¿Acaso pensabas que salía por la nariz como un unicornio de sangre? ¡Qué horror!
La menstruación, ese río rojo que inunda la vida de la mitad de la población mundial (al menos, de las que tienen útero, que conste). Es un espectáculo natural, aunque a veces parezca una película de terror de serie B. De verdad, que a veces mi flujo es tan abundante que podría regar mi planta de aloe vera durante una semana… ¡casi puedo usarla para hacer un riego por goteo!
- El útero, ese pequeño saco misterioso, se prepara a lo grande para un posible bebé.
- Si el óvulo no es fecundado, ¡zas!, se tira la toalla y se desprende el endometrio (o sea, el revestimiento). Es un drama hormonal en toda regla, ¡una telenovela brasileña!
- Ese endometrio, junto con un poco de sangre, sale por la vagina. ¡La gran salida! Un desalojo sangriento, pero necesario.
¡Y ojo!, no es siempre igual. A mí, por ejemplo, me dura 7 días, como una maldición bíblica. ¡Siete días de infiernos! Aunque conozco a otras que la tienen más cortita y con menos drama… ¡envidio profundamente a esas mujeres!
En resumen, el camino de la menstruación es directo y sin rodeos: del útero a la vagina. Simple y brutal. Como la vida misma.
Este año me he gastado un dineral en compresas… como para comprar un coche, casi. Y eso que intento controlar mi consumo con tampones, que son más ecológicos… según me dijo mi prima la eco-activista. Claro que hay copas menstruales, pero tengo un poco de reparo… ¿quién las lava después? ¡Qué asco!
¿Cómo se llama el orificio por dónde sale la menstruación?
A ver, a ver… la menstruación… sale por…
- La vagina, sí, ¡eso es!
Pero… ¿qué más sé yo de esto? Uhm…
- Es un conducto, ¿no? Conecta el útero con el exterior. Guácala, jajaja.
- ¿Y qué más, qué más? Ah, la sangre menstrual, ¡obvio! Es por donde sale.
- ¡Menos mal que ya no tengo la regla! Qué rollo, ¿no?
- ¿Pero la vagina solo sirve para eso? No, ¡también para tener bebés! Y para… bueno, ya sabes, cosas de adultos. No voy a entrar en detalles, ¡qué vergüenza!
¿Y si la vagina no existiera? ¡Qué caos! ¿Por dónde saldría todo? No quiero ni pensarlo. Mejor me voy a tomar un café. Y… ¿me maquillo hoy? Mmmm… ¡qué indecisión!
Un momento… creo que también es importante saber que:
- Hay que cuidarse la vagina, ¡eh! Ir al ginecólogo y todo eso.
- Y lavarse bien, ¡por supuesto! No quiero infecciones ni nada de eso.
- Cada cuerpo es diferente, ¿no? La mía es… bueno, es mía y ya está. Jajaja.
¿Cuáles son las partes de la regla?
El ciclo menstrual, un laberinto hormonal:
- Menstruación: Sangre. Dolor. Inicio.
- Folicular: Preparación. Hormonas al alza.
- Ovulatoria: El óvulo viaja. El momento crucial.
- Lútea: Espera. Preparación para lo que venga. O no.
- ¿Quinta fase?: Una invención. Como ese sexto sentido que nadie tiene.
Información adicional:
El ciclo no es un reloj. Varía. Depende de la edad, el estrés, incluso de si te peleaste con tu pareja. Ignorar esto es peligroso. Yo lo sé.
Un ciclo “normal” es un mito. Cada cuerpo dicta su propia ley.
Ojo con las apps. Son herramientas, no oráculos. No te fíes ciegamente. Yo no lo haría.
La investigación sobre la salud femenina está, tristemente, subfinanciada. Desconfía de todo lo que te dicen. Cuestiona. Busca. Exige.
#Menstruacion #Mujer #VaginaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.