¿Cómo se llama lo que se desecha en la menstruación?

9 ver

El revestimiento uterino, preparado mensualmente para un posible embarazo, se desprende si este no ocurre. Esta mezcla de sangre y tejido uterino se denomina flujo menstrual y se expulsa del cuerpo por la vagina.

Comentarios 0 gustos

Más allá del “sangrado”: Descifrando el misterio del flujo menstrual

El tema de la menstruación, a pesar de ser una experiencia universal para la mitad de la población mundial, aún se rodea de un velo de misterio y, a menudo, de incomodidad. Es común utilizar términos coloquiales o eufemismos, evitando la terminología médica precisa. Pero comprender la fisiología del ciclo menstrual es fundamental para desmitificarlo y abordar con mayor conocimiento y seguridad este proceso natural.

Entonces, ¿cómo se llama lo que se desecha en la menstruación? La respuesta, aunque simple, merece una explicación detallada. Lo que se expulsa durante el periodo menstrual no es simplemente “sangre”, como erróneamente se suele simplificar. Se trata de una compleja mezcla de componentes que reflejan el ciclo reproductivo femenino.

El flujo menstrual, también conocido médicamente como menstruación, está compuesto principalmente por sangre, pero también incluye:

  • Endometrio: Esta es la parte fundamental. El endometrio es el revestimiento interno del útero, un tejido rico en vasos sanguíneos que se engrosa cada mes en preparación para la implantación de un óvulo fecundado. Si no hay fecundación, este tejido se desprende y se expulsa. Este es el componente principal del flujo menstrual, y su cantidad varía de una mujer a otra y de un ciclo a otro.

  • Sangre: La sangre es un componente visible y obvio del flujo menstrual. Sin embargo, es importante aclarar que no es sangre “pura”, sino que se mezcla con el endometrio desprendido y otros componentes.

  • Moco cervical: El moco cervical, producido por el cuello uterino, también forma parte del flujo menstrual, aunque en menor cantidad. Su función principal es ayudar a la movilidad de los espermatozoides.

  • Células del revestimiento vaginal: Al igual que el moco cervical, las células del revestimiento vaginal se desprenden y contribuyen a la composición del flujo menstrual.

Es importante destacar que la composición del flujo menstrual puede variar ligeramente entre mujeres y puede verse afectada por factores como el estrés, la dieta, y enfermedades. Un cambio significativo en la cantidad, el color o la consistencia del flujo menstrual debe ser consultado con un profesional de la salud.

En resumen, el término correcto y preciso para referirse a lo que se desecha durante la menstruación es flujo menstrual o menstruación. Evitar la simplificación y comprender la compleja composición de este proceso contribuye a una mejor comprensión de la salud femenina y a la desestigmatización de un proceso natural y fundamental para la reproducción humana. Utilizar un lenguaje preciso y respetuoso ayuda a normalizar la conversación sobre la menstruación y a romper con los tabúes que aún la rodean.

#Flujo Menstrual #Sangrado Menstruación #Sangre Menstrual