¿Cómo se recupera la sensibilidad después de un AVC?
La recuperación sensorial tras un AVC se aborda con diversas terapias. Destacan: reeducación sensorial (estimulación táctil y propioceptiva), estimulación eléctrica (para activar nervios), acupuntura (estimulación de puntos energéticos), terapia de espejo (mejora la percepción del movimiento) y práctica masiva (repetición de movimientos para recuperar la función). El éxito depende de la extensión del daño y la rehabilitación individual.
- ¿Cuánto tarda el cerebro en recuperarse de un AVC?
- ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse de un derrame cerebral?
- ¿Por qué se me queda marcada la ropa en la piel?
- ¿Qué significa tener sensibilidad en los pies?
- ¿Qué color de ojo es el más sensible?
- ¿Dónde se siente la bolita cuando estás embarazada de 2 semanas?
¿Cómo se recupera la sensibilidad después de un AVC? Uf, es una pregunta que me golpea directo al corazón. Recuerdo a mi abuela, después de su ictus… ¿Se imaginan? De repente, un brazo, una pierna, ¡sin sentir nada! Como si fueran de otra persona. Es un vacío, ¿no? Un vacío aterrador.
El médico nos habló de “reeducación sensorial”, palabras que en ese momento sonaban tan… frías, tan técnicas. Tocarle la mano con diferentes texturas, desde una pluma suave hasta una piedra rugosa, intentar que identificara la posición de su brazo con los ojos cerrados… ¿Propiocepción? Sí, así lo llamaban. Una palabra extraña para algo tan básico como saber dónde está tu propio cuerpo.
También le hicieron estimulación eléctrica, algo que a ella le daba un poco de miedo, la verdad. Decía que sentía como un cosquilleo raro, a veces incluso doloroso. ¿Serviría de algo? Nos aferrábamos a cualquier esperanza. Incluso probamos con acupuntura, aunque yo era un poco escéptica… ¿Pinchar con agujas para recuperar la sensibilidad? Parecía cosa de magia.
Luego estaba la terapia de espejo. Esa me pareció fascinante. Ver el reflejo de su brazo sano moviéndose mientras intentaba mover el afectado… Como si el cerebro se engañara y “despertara” las conexiones dormidas. Es difícil de explicar, pero parecía funcionar, al menos un poco.
El médico insistía en la “práctica masiva”, repetir, repetir y repetir los movimientos. Como si al cuerpo se le olvidara cómo funcionar y hubiera que recordárselo una y otra vez. ¡Qué paciencia la de mi abuela! No se rendía. A veces se frustraba, claro, ¿quién no? Pero seguía intentándolo.
Dicen que el éxito depende de la extensión del daño y la rehabilitación… frases hechas, ¿verdad? Pero es que cada caso es un mundo. Yo he visto estudios, leí por ahí que un porcentaje importante recupera bastante sensibilidad, pero… ¿qué es “bastante”? ¿Qué es “recuperar”? Para mi abuela, poder sentir de nuevo el calor de mi mano fue una victoria enorme. No recuperó del todo la movilidad, pero sí algo de sensibilidad. Y eso, créanme, ya era mucho. Mucho más de lo que imaginábamos al principio, cuando ese vacío aterrador nos paralizaba.
#Después Avc#Recuperacion Avc#SensibilidadComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.