¿Cómo se siente una mujer en fase lútea?

0 ver

La fase lútea puede traer consigo una montaña rusa emocional: irritabilidad y sensibilidad se combinan con posibles alteraciones físicas como hinchazón, fluctuaciones en el apetito y fatiga generalizada. Estos síntomas varían en intensidad entre mujeres.

Comentarios 0 gustos

Cómo se siente una mujer en fase lútea

La fase lútea es la segunda fase del ciclo menstrual, que comienza después de la ovulación y termina cuando comienza la menstruación. Durante esta fase, el cuerpo se prepara para un posible embarazo.

Los niveles de progesterona aumentan durante la fase lútea, lo que puede provocar una serie de síntomas emocionales y físicos.

Síntomas emocionales

  • Irritabilidad: El aumento de los niveles de progesterona puede hacer que las mujeres se sientan más irritables y propensas a enojarse o frustrarse.
  • Sensibilidad: Las mujeres también pueden volverse más sensibles durante la fase lútea, experimentando sentimientos de tristeza o ansiedad más fácilmente.
  • Cambios de humor: Los cambios rápidos y extremos en el estado de ánimo son comunes durante la fase lútea. Las mujeres pueden pasar de sentirse felices a tristes o enojadas en un corto período de tiempo.

Síntomas físicos

  • Hinchazón: La progesterona puede provocar retención de líquidos, que puede provocar hinchazón en las manos, los pies, el abdomen y los senos.
  • Fluctuaciones en el apetito: Algunas mujeres experimentan un aumento del apetito durante la fase lútea, mientras que otras experimentan una disminución del apetito.
  • Fatiga: La fatiga generalizada es un síntoma común de la fase lútea, ya que el cuerpo se prepara para el embarazo.
  • Sensibilidad en los senos: Los senos pueden volverse sensibles e hinchados durante la fase lútea.

La intensidad de estos síntomas varía mucho de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden experimentar solo síntomas leves, mientras que otras pueden experimentar síntomas más graves.

Si los síntomas de la fase lútea son graves o interfieren con la vida diaria, es importante consultar con un médico. Puede haber afecciones médicas subyacentes que contribuyan a los síntomas.