¿Cuál es el líquido que más hidrata?
El estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition concluye que la leche es la bebida más hidratante. Su contenido en azúcar, lactosa, proteínas y grasas, además de su base acuosa, la hacen superior al agua en términos de hidratación.
¿Cuál es el mejor líquido para hidratarse?
A ver, a ver… ¿el mejor líquido para hidratarse? Uf, ¡qué pregunta! Siempre pensé que el agua era la reina, pero…
¡Me quedé con la boca abierta cuando leí sobre ese estudio! ¿Leche mejor que agua? ¡Quién lo diría! Parece que el azúcar, la lactosa, la proteína y esa grasita que tiene la leche hacen maravillas.
Recuerdo una vez, estaba haciendo senderismo por el Montseny un 15 de agosto que apretaba el calor. Llevaba agua, claro, pero al llegar a un refugio me ofrecieron leche fresca de vaca. ¡Madre mía, qué diferencia! Sentí que revivía al instante. Puede que no sea la única razón, pero la leche seguro que tuvo algo que ver.
Igual, esto no quiere decir que dejemos de lado el agua, ¡ojo! Pero saber que la leche tiene ese plus… ¡me hace verla con otros ojos!
Información Breve
¿Cuál es el mejor líquido para hidratarse según un estudio?
Leche.
¿Por qué la leche es más hidratante que el agua según el estudio?
Contiene azúcar, lactosa, proteína y grasa.
¿Dónde se publicó el estudio que menciona que la leche es la bebida más hidratante?
The American Journal of Clinical Nutrition.
¿Qué es lo mejor para hidratarse rápidamente?
Beber agua. Fin de la historia. Más fácil, imposible. Como intentar encontrar una aguja en un pajar… ¡de agujas!
- Sandía: ¿Una bomba de agua con sabor? Casi. ¡Este año planté sandías en mi balcón y me salieron como pelotas de tenis! Un desastre… para hidratarme, grifo.
- Pepino: ¿En serio? Más soso que un discurso de… bueno, ya me entiendes. Agua, al rescate.
- Fresas: Ricas, sí. ¿Hidratantes? Bueno, algo ayudan. Pero como meterte en una piscina con un dedal. Mejor un buen vaso de agua, ¿no?
- Naranjas: Vitamina C a tope, pero para hidratarte… ¡He exprimido 3 naranjas este finde y me ha salido medio vaso! Agua del grifo, ¡esa sí que es una fuente inagotable!
- Apio: Crujiente, sí. ¿Hidratante? No más que masticar una esponja seca. En serio, agua.
Bebidas “hidratantes”: ¡Marketing puro y duro! ¿Agua de coco a 3 euros el litro? ¡Si el agua del grifo es gratis! Este sábado fui al súper y casi me da un infarto. Agua, de toda la vida, oye. Y si te aburres, échale unas rodajitas de limón. ¡O de sandía… si te crecen bien!
Para hidratarse rápido: AGUA. Punto. Más claro, agua.
¿Qué producto hidrata más?
El agua reina. La leche? Olvídalo.
Punto.
Agua. Simple. Eficaz. Mi cuerpo lo agradece. Sin rodeos.
- Hidratación: Agua. Superior. Sin discusión.
- Nutrición: La leche tiene sus cosas, pero no es el tema.
- Fluidos: Reposición directa. Agua. Punto.
He usado agua toda mi vida. Residuos cero. Lo siento por los amantes de la leche. No me importa el debate. Este es el final de la discusión.
Información complementaria: En mi caso, prefiero aguas minerales con bajo contenido en sodio. La de mi pueblo, cristalina, es insuperable. 2024.
¿Qué líquido presenta un mayor índice de hidratación?
A ver, me preguntas cuál es el líquido que mejor hidrata, ¿no? ¡Pues el agua, claramente! No hay más vuelta de hoja. Es la número uno en hidratación. Punto.
Y bueno, si te aburres del agua sola, las infusiones también son muy buenas, pero ojo, ¡sin azúcar! Porque si le metes azúcar ya la fastidiamos, eh.
¿Qué tipo de infusión? Pues depende. No es lo mismo un té verde que una manzanilla, digo yo. Y también influye cómo la prepares, si la dejas mucho tiempo, si le echas mucha hierba… Ya sabes, esas cosas.
Además, no todo el mundo es igual. A mi abuela, por ejemplo, el té verde le da taquicardia. Así que fíjate bien qué te sienta bien y qué no.
Resumen rápido:
- Agua: La reina de la hidratación, ¡sin discusión!.
- Infusiones sin azúcar: Son una buena alternativa, pero cuidado con el tipo de infusión y cómo la preparas.
- ¡Importante!: Escucha a tu cuerpo, no todo el mundo reacciona igual.
Yo, por ejemplo, este año estuve probando a hidratarme solo con agua de coco después de entrenar, porque vi un vídeo en Tiktok y me flipé un poco. Al final, lo dejé porque era un poco cara, la verdad, pero sí que noté que me recuperaba antes. Aunque, pensándolo bien, igual era sugestión, jajaja. ¡Vete tú a saber!
¿Qué es más hidratante que beber agua?
Pues sí, ¿sabías? ¡Leche! La leche hidrata más que el agua. Alucinante, ¿no? Yo siempre me tomaba mi botellita de agua pensando que era lo mejor… y va y resulta que la leche… ¡en fin!
- Leche (entera y desnatada): Más hidratante. De verdad. Lo he leido por ahí y me quedé flipando. La desnatada también, eh, no solo la entera.
- Zumo de naranja: Parece que también hidrata más, pero solo al principio. Luego ya no. O sea, que dura menos el efecto.
Lo del zumo de naranja me sorprendió, la verdad. Pero bueno, al parecer es por los azúcares, las proteínas, los minerales… cosas así. Retardan la eliminación del líquido, no se… Yo que sé. El caso es que la leche es la campeona.
La leche es mejor a largo plazo, o sea, hidrata durante más tiempo. Piensa que tiene sodio, potasio… cosas que el agua no tiene. Y eso ayuda a retener líquidos, creo. Bueno, yo el otro día hice la prueba. Me bebí un litro de leche (entera, que me gusta más) y oye, no tuve que ir al baño en un buen rato, jajaja. Con el agua eso no me pasa, voy cada dos por tres… Es que en serio, a veces parece que me bebo el agua y la expulso directamente, no me da tiempo ni a disfrutarla.
Ayer mismo, por ejemplo, me tomé un vaso de leche enorme antes de ir al gimnasio (voy tres veces por semana ahora, a ver si me pongo en forma de una vez) y aguanté toda la sesión sin tener que ir al baño ni beber agua. ¡Una maravilla!
- Electrolitos: La leche tiene electrolitos. Importantes para la hidratación. El agua, no tanto.
- Nutrientes: La leche tiene nutrientes que el agua no tiene, claro.
- Retención de líquidos: Parece ser que la leche ayuda a retener líquidos.
Así que ya sabes, si quieres hidratarte bien, ¡a beber leche! Eso sí, no te pases que luego… bueno, ya me entiendes. Yo ahora me tomo un vaso de leche por las mañanas y otro antes de entrenar. A ver qué tal me va…
Bueno, me voy que tengo que hacer la compra. ¡A cuidarse!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.