¿Cuál es la composición del agua corporal?

11 ver
El agua corporal se distribuye de forma desigual en los tejidos. La piel contiene entre un 70% y 75% de agua, mientras que órganos como el corazón, hígado y riñones oscilan entre el 70% y 80%. Los pulmones alcanzan un 85%, y los huesos, un 22%.
Comentarios 0 gustos

Composición del Agua Corporal: Distribución Desigual en los Tejidos

El agua constituye el 60% del peso corporal humano y desempeña un papel crucial en numerosas funciones corporales, como la regulación de la temperatura, el transporte de nutrientes y el mantenimiento del equilibrio de electrolitos. Sin embargo, el agua corporal no se distribuye uniformemente en los tejidos.

Composición del Agua Corporal

El agua corporal se divide en dos compartimentos principales:

  • Agua intracelular (AIC): Constituye aproximadamente el 40% del peso corporal y se encuentra dentro de las células.
  • Agua extracelular (AEC): Representa el 20% del peso corporal y se encuentra fuera de las células, en el espacio intersticial y dentro del torrente sanguíneo.

El AEC se subdivide a su vez en:

  • Agua intersticial: Rodea las células y representa aproximadamente el 15% del peso corporal.
  • Agua plasmática: Constituye el 5% del peso corporal y se encuentra en el plasma sanguíneo.

Distribución Desigual del Agua en los Tejidos

El contenido de agua varía significativamente entre los diferentes tejidos:

  • Piel: 70-75%
  • Corazón, hígado, riñones: 70-80%
  • Pulmones: 85%
  • Huesos: 22%

Esta distribución desigual se debe a las diferentes funciones y composiciones de los tejidos. Los tejidos que requieren una alta actividad metabólica, como los músculos y los órganos, tienen un mayor contenido de agua, mientras que los tejidos densos, como los huesos, tienen un menor contenido de agua.

Importancia de la Distribución del Agua

La distribución desigual del agua en los tejidos es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo. El alto contenido de agua en la piel ayuda a regular la temperatura corporal y a proteger contra la deshidratación. El agua intersticial proporciona un entorno estable para las células y transporta nutrientes y desechos. El plasma sanguíneo juega un papel vital en el transporte de oxígeno, hormonas y otras moléculas vitales.

Las alteraciones en la distribución del agua corporal pueden tener graves consecuencias para la salud. Por ejemplo, la deshidratación puede provocar sequedad de boca, fatiga, confusión y, en casos graves, fallo renal. Por el contrario, el edema (retención de agua) puede provocar hinchazón, presión arterial alta y problemas cardíacos.

Comprender la distribución desigual del agua corporal es fundamental para los médicos y otros profesionales de la salud que diagnostican y tratan afecciones relacionadas con el equilibrio de líquidos. La gestión adecuada de los niveles de agua es esencial para mantener la salud y el bienestar general.