¿Cuál es la diferencia entre un ataque al corazón y un infarto?

11 ver
Un ataque al corazón, o infarto de miocardio, se debe al bloqueo de una arteria coronaria que impide el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. El paro cardíaco, en cambio, resulta de un fallo eléctrico repentino del corazón.
Comentarios 0 gustos

Ataque Cardíaco vs. Paro Cardíaco: Diferencias Cruciales

Los términos “ataque cardíaco” y “paro cardíaco” a menudo se usan indistintamente, pero en realidad son condiciones distintas con causas y consecuencias diferentes. Comprender estas diferencias es esencial para el reconocimiento y la atención oportunos.

Ataque Cardíaco (Infarto de Miocardio)

Un ataque cardíaco ocurre cuando una arteria coronaria, que suministra sangre al músculo cardíaco, se bloquea por una acumulación de placa. Esta obstrucción impide que la sangre rica en oxígeno llegue al músculo cardíaco, lo que provoca la muerte del tejido.

Causas:

  • Arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias)
  • Coágulos de sangre
  • Espasmos de las arterias coronarias

Síntomas:

  • Dolor torácico que se irradia al brazo, la espalda, el cuello o la mandíbula
  • Falta de aliento
  • Sudoración fría
  • Náuseas o vómitos

Paro Cardíaco

El paro cardíaco es un mal funcionamiento eléctrico repentino del corazón, lo que hace que deje de bombear sangre. A diferencia del ataque cardíaco, el paro cardíaco no está causado por un bloqueo de las arterias coronarias.

Causas:

  • Enfermedad arterial coronaria grave
  • Arritmias cardíacas (latidos cardíacos anormales)
  • Miocardiopatías (enfermedades del músculo cardíaco)

Síntomas:

  • Colapso repentino
  • Pérdida del conocimiento
  • Falta de respiración
  • Ausencia de pulso

Tratamiento

Tanto los ataques cardíacos como los paros cardíacos son emergencias médicas que requieren atención inmediata.

Ataque cardíaco:

  • Medicamentos para disolver coágulos
  • Angioplastía (ensanchamiento de la arteria bloqueada)
  • Cirugía de derivación (crear un nuevo camino para que la sangre fluya hacia el músculo cardíaco)

Paro cardíaco:

  • RCP (reanimación cardiopulmonar)
  • Desfibrilación (administración de una descarga eléctrica para restablecer el ritmo cardíaco normal)
  • Medicamentos para regular el ritmo cardíaco

Conclusión

Si bien tanto el ataque cardíaco como el paro cardíaco son afecciones potencialmente mortales, tienen causas y síntomas distintos. Reconocer las diferencias entre estas condiciones es crucial para buscar atención médica inmediata y mejorar las posibilidades de supervivencia.