¿Cuál es la diferencia entre un preinfarto y un infarto?

9 ver
No existe el preinfarto. Un dolor torácico intenso, intermitente, sin otros síntomas, es angina de pecho. A diferencia del infarto, la angina no eleva los biomarcadores de troponina.
Comentarios 0 gustos

No hay preinfarto: comprendiendo la diferencia entre angina y ataque cardíaco

Contrariamente a la creencia popular, el término “preinfarto” es un concepto erróneo. Un ataque cardíaco es un evento agudo y potencialmente mortal que ocurre cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea, privándolo de oxígeno.

Angina de pecho vs. ataque cardíaco

La angina de pecho, por otro lado, es una afección crónica que provoca dolor torácico intenso, intermitente, que se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón es temporalmente restringido. A diferencia de un ataque cardíaco, la angina generalmente no causa daño permanente al tejido cardíaco.

Síntomas

Los síntomas de la angina y el ataque cardíaco pueden superponerse, pero existen diferencias clave:

  • Angina: Dolor torácico intenso, opresivo o ardoroso que dura de 5 a 15 minutos y se alivia con el reposo o la nitroglicerina.
  • Ataque cardíaco: Dolor torácico intenso, prolongado (más de 15 minutos) que no se alivia con el reposo o la nitroglicerina, a menudo acompañado de otros síntomas como sudoración, náuseas, dificultad para respirar o entumecimiento en el brazo izquierdo.

Biomarcadores

Un aspecto crucial que distingue la angina del ataque cardíaco son los biomarcadores de troponina. La troponina es una proteína liberada al torrente sanguíneo cuando el músculo cardíaco está dañado.

  • Angina: No eleva los niveles de troponina.
  • Ataque cardíaco: Eleva significativamente los niveles de troponina.

Diagnóstico

El diagnóstico de angina o ataque cardíaco se basa en la presentación clínica, el electrocardiograma y los análisis de sangre que miden los niveles de troponina.

Tratamiento

  • Angina: Se trata con medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo al corazón, como nitroglicerina, betabloqueantes y bloqueadores de los canales de calcio.
  • Ataque cardíaco: Requiere atención médica inmediata, que incluye aspirina, nitroglicerina y terapia de reperfusión (angioplastia o cirugía de bypass) para restablecer el flujo sanguíneo.

Conclusión

Es importante comprender que no existe un “preinfarto”. La angina de pecho es una afección crónica que provoca dolor torácico intermitente, mientras que un ataque cardíaco es un evento agudo potencialmente mortal que se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea. La distinción entre estas dos afecciones es esencial para el diagnóstico y el tratamiento adecuados.