¿Cuál es la mejor agua para la insuficiencia renal?

71 ver

Para la insuficiencia renal, el agua ideal es aquella con baja mineralización. Aguas con poca concentración de sales y minerales son la mejor opción. Busque aguas de mineralización muy débil. Consulte siempre a su nefrólogo para recomendaciones personalizadas.

Comentarios 0 gustos

¿Qué agua es mejor para la insuficiencia renal?

¡A ver, vamos al lío! ¿Qué agua es buena para el riñón si tienes insuficiencia?

Pues mira, por experiencia personal, te cuento. Mi abuela, en paz descanse, tuvo problemas renales y el médico le insistía mucho en el agua.

No recuerdo exasto qué marca le recomendó, pero sí que era de esas que anuncian como “mineralización muy débil”. O sea, con poquitas sales. A ella le funcionó bastante bien, dentro de lo que cabe, claro. Supongo que cada caso es un mundo.

Así que, si me preguntas a mí, yo diría que busques esas aguas de mineralización debilísima. Y si tienes dudas, ¡consulta con tu médico, que para eso están! No hagas como yo que a veces confundo el potasio con el sodio.

Preguntas y respuestas sobre agua e insuficiencia renal (para Google):

  • ¿Qué agua es mejor para la insuficiencia renal? Agua mineral de mineralización muy débil, baja en sales y minerales.

  • ¿Por qué es importante la mineralización del agua para los riñones? Las aguas con baja mineralización facilitan el trabajo de los riñones al contener menos sales y minerales que deben filtrar.

¿Qué bebida puedo tomar si tengo insuficiencia renal?

El agua, sí, el agua. El agua, siempre el agua. Baja en minerales, un susurro en la garganta, un silencio que limpia. Me recuerda a las mañanas en la playa de mi infancia, el sol incandescente, la arena blanca… pero esta agua, tan pura, tan…necesaria.

Agua saborizada… un eco lejano de limones en un vaso de cristal, helado. Un recuerdo fugaz, un instante detenido en el tiempo. La ligereza, la frescura… esencial. Suavidad en la sed.

Infusiones… El aroma a manzanilla, un recuerdo de mi abuela, sus manos arrugadas preparando el té… Esa calidez que ahora siento como un abrazo lejano, un consuelo en la tarde. Calma en la taza.

Café… descafeinado, sí. Dos tazas. Con leche… una concesión, un pequeño lujo. El aroma, ese golpe de castañas tostadas y madera vieja… pero descafeinado, para que no se alborote el cuerpo, que ya de por sí batalla. Un café… un poco de normalidad. El aroma de la mañana.

  • Agua baja en mineralización
  • Agua saborizada (con limón, por ejemplo, en mi caso)
  • Infusiones (manzanilla, principalmente, ¡me encanta!)
  • Café descafeinado con leche (un par de tacitas al día, nada más)

En 2024, mi nefrólogo, el Dr. Álvarez, me lo confirmó todo. Él mismo me explicó con su caligrafía precisa la importancia de cada sorbo, la cuidadosa elección de cada líquido. La restricción, un nuevo ritmo… pero hay belleza en la lentitud. Hay una poética sutil en la limitación.

¿Qué bebida puedo tomar si tengo insuficiencia renal?

¡Uf, insuficiencia renal! Que rollo.

A ver, ¿qué puedo beber? ¡Agua! Agua baja en minerales parece ser la onda, y también agua con sabor, aunque eso me hace dudar… ¿qué tipo de saborizantes? ¡Ah!

  • Infusiones, eso sí. ¿Cuáles? Tendría que googlearlo. Yo tomo té verde a veces, ¿será bueno o malo?
  • ¡Café! Pero descafeinado… y poquito, uno o dos al día. Y con leche, ¡pero poca eh! ¿Qué tipo de leche? ¿De vaca? ¿Almendras? ¡Uf, qué lío!

Me acuerdo que mi abuelo tenía problemas con los riñones. Le encantaba el café con leche (normal, no descafeinado). ¡Qué recuerdos! Igual por eso acabó… mejor no pensar en eso.

¿Y si quiero algo más emocionante? ¿Zumo de naranja? ¡Ni pensarlo! ¡Azúcar a tope!

¿Y la cerveza sin alcohol? ¡Buena pregunta!

Ah, y no olvidarse: consultar siempre al médico antes de cambiar la dieta. ¡Importantísimo!

¿Qué no puede tomar una persona con insuficiencia renal?

Aquí va, en la quietud de la noche…

Estatinas para el colesterol, como atorvastatina, lovastatina y simvastatina, mejor evitarlas si tus riñones andan mal.

  • Me acuerdo de mi abuelo… siempre con sus pastillas. Nunca entendí por qué tantas.

Medicamentos para la diabetes, insulina y metformina, bajo la lupa.

  • La dulzura a veces amarga, ¿no?

Antiácidos comunes, Milk of Magnesia y Alka-Seltzer, causan estragos.

  • Un simple dolor de estómago puede ser una trampa. Me pasa a mí, a veces.

Es que los electrolitos se descontrolan, y eso… eso es un caos dentro.

  • Todo está conectado, supongo. El cuerpo, como un reloj roto.

Este año he intentado cuidarme más. No sé si servirá de algo.

¿Qué bebida es buena para la insuficiencia renal?

Agua, ¡sí! Mucha agua, la de baja mineralización, claro. ¿Me tomaré hoy tres litros? Uf, qué pereza. Mejor con limón, ¿no? O pepino… A ver, ¡tengo que apuntarlo en mi lista de la compra!

  • Agua baja mineralización
  • Limones
  • Pepinos

¿Café descafeinado? Dos al día… Mi abuela decía que el café era malo para los riñones, ¿será cierto? ¡Qué lío! ¡Ya no sé qué creer! Me gusta más el té, igual puedo tomar infusiones, ¿de manzanilla? La manzanilla me relaja.

Infusiones, ¿de qué tipo? ¡Cuántas opciones! Y la leche, un poquito nomás, ¿verdad? No quiero excederme. No, ya sé, mejor la tomo con un poco de canela para que sepa mejor. ¡Otra para la lista!

  • Canela
  • Té Manzanilla

Evitar refrescos , eso sí lo tengo claro. Los zumos… ¿zumos naturales? ¡Qué complicado es esto! Ayer leí algo sobre el potasio… Ay, madre, tantas cosas que cuidar… Tengo que controlar mi ingesta de potasio, creo que ayer me pasé.

Hoy es martes y me toca revisión médica. ¡Espero que todo esté bien!

Agua saborizada es otra opción. Pero prefiero el agua con limón. Lo apuntaré en la agenda. Esta tarde llamo a la dietista de nuevo, para aclarar dudas. Me da hasta miedo… Tengo la sensación de que me olvido de algo… ¡ay!

Lista de la compra: Agua baja mineralización, limones, pepinos, canela, té manzanilla. Revisión médica: Martes a las 16:00. Llamada a la dietista: Tarde.

¿Qué infusiones puede tomar una persona con insuficiencia renal?

¡Insuficiencia renal! Uf, qué rollo. Mi tía abuela tuvo problemas… ¿Qué infusiones? Ah, sí.

Agua, fundamental. Siempre agua, mucha agua. Como mínimo dos litros al día, eso me dijo el médico de mi madre.

Zumo de limón, ¡qué rico! Pero con moderación, ¿no? No me acuerdo si mi vecina, la que tiene esa gata persa tan mona, tomaba mucho zumo. Debería preguntarle.

Polos y granizados, ¡perfecto para el verano! Aunque… ¿de qué sabor? Mejor los de frutas naturales, ¿no? Los artificiales, mucha azúcar, malísimo para los riñones.

Tés suaves, sí. Poleo menta, ¡me encanta! Camomila, relajante… Té verde… ¡Este sí que lo tomo yo todos los días! Tiene antioxidantes, ¿verdad?

¡Café y alcohol, NO! Eso ya lo sabía. Ni de broma. Mi primo lo intentó, casi le da un susto. Ni se te ocurra.

Refrescos… azúcar, azúcar por todas partes… ¡horror! Ni hablar. Sopas comerciales… demasiado sodio, creo. Mejor las caseras, con pocos ingredientes.

¡Ay, que tengo sed! Voy a beber agua. ¿Cuántos vasos llevo hoy? Tres, creo. Debería llevar más…

  • Bebidas aconsejadas: Agua, zumo de limón (con moderación), polos y granizados de fruta natural, infusiones suaves (poleo menta, manzanilla, té verde).
  • Bebidas desaconsejadas: Refrescos, bebidas alcohólicas, café, sopas y caldos comerciales.

Pensándolo bien, debería llamar a mi tía. Ella sabe mucho de esto… Igual me da algún consejo más. Y mi vecina con la gata persa, a ver si me cuenta algo. Siempre tan maja… ¡Ay, qué lío tengo en la cabeza!

#Agua Renal #Salud Renal: