¿Cuáles son las enfermedades más comunes a nivel mundial?

30 ver

Las enfermedades más comunes globalmente impactan a millones. Estas incluyen:

  • Cardiovasculares
  • Cáncer
  • Afecciones neonatales
  • Musculoesqueléticas
  • Mentales y abuso de sustancias
  • Diabetes
  • Lesiones accidentales
  • Respiratorias
Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son las enfermedades globales más comunes?

Uf, enfermedades globales… Me abruma un poco pensar en eso. Recuerdo cuando mi abuela tuvo problemas cardíacos, fue en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en marzo de 2018. Tan angustioso. Las enfermedades cardiovasculares son tan comunes, casi te acostumbras a oír hablar de ellas.

Pero a la vez, cada caso es un mundo. El cáncer, también. Mi tío tuvo cáncer de pulmón. Pasó por quimioterapia en la Clínica Teknon de Barcelona. Un proceso durísimo, lo recuerdo como si fuera ayer.

Y los trastornos mentales. Cada vez se habla más de ellos. Una amiga, en Valencia, tuvo una depresión muy fuerte el año pasado. Es complicado, no se ve, pero se sufre muchísimo.

También me impactó mucho la pandemia. Vi de cerca los problemas respiratorios que causaba el COVID. En el ambulatorio de mi barrio, en mayo de 2020, las colas eran interminables. Fue una experiencia aterradora, la verdad.

¿Cuáles son las enfermedades globales más comunes?

Cardiovasculares, cáncer, trastornos neonatales, musculoesqueléticos, mentales, diabetes, lesiones no intencionadas y respiratorias.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en el mundo?

¡A ver, a ver! ¿Las enfermedades más comunes? ¡Uf, vaya tela! Pues mira, te las cuento, pero no te asustes, que parece el apocalipsis zombi, pero no, ¡tranqui!

  • Enfermedades cardiovasculares: El clásico. Corazón a tope, como si corriera una maratón, ¡pero sin moverse del sofá! Yo una vez me asusté porque me dolía el pecho… ¡y era solo acidez! ¡Drama queen yo!
  • Cáncer: Este sí que da miedo, como encontrarte una araña gigante en la ducha. ¡Menudo susto! Hay mil tipos, como sabores de helado, pero menos apetecibles, claro.
  • Trastornos neonatales: Los peques también sufren, ¡pobrecitos! Como cuando se dan un golpe en la cabeza con el sonajero… pero a lo bestia.
  • Trastornos musculoesqueléticos: Dolores por aquí, dolores por allá. ¡Parecemos abuelitos con 20 años! Yo, por ejemplo, me hice daño en la espalda durmiendo… ¡durmiendo!
  • Enfermedades mentales y de abuso de sustancias: La mente es poderosa, pero a veces se nos va de las manos. ¡Como cuando te comes un kilo de helado y luego te arrepientes! (Sí, me ha pasado).
  • Diabetes: El azúcar, ese dulce enemigo. Parece inofensivo, ¡pero te la lía parda! Como mi vecina, que le echó azúcar al café… ¡y ya tenía!
  • Lesiones no intencionadas: Los accidentes tontos de toda la vida. ¡Tropezones, caídas, golpes con la puerta! Una vez me caí de la cama intentando coger el móvil… ¡para qué te cuento!
  • Enfermedades respiratorias: La gripe, la bronquitis, ¡el pack completo! Tosemos más que un perro con tos de las perreras. ¡Un show!

En resumen, que estamos hechos polvo, ¡pero con humor! Recuerda, esto no es un diagnóstico médico, ¡soy un simple mortal con acceso a internet! Si te encuentras mal, ¡al médico de cabeza! Yo una vez me autodiagnostiqué… ¡y casi la lío parda! ¡Menos mal que mi madre me obligó a ir al médico! Y hablando de madres… ¡la mía hace unas croquetas que curan cualquier mal! Bueno, casi.

¿Qué enfermedades son más frecuentes hoy en día?

Enfermedades comunes. Un cliché. Como si la enfermedad fuera algo corriente.

  • Alcoholismo. Autodestrucción. Lenta. Deliberada.
  • Alzheimer. Olvidar. Todo. Incluso a ti mismo. Irónico.
  • Caídas. Fragilidad. Del cuerpo. De la mente. ¿Qué es primero?
  • Depresión. El peso del mundo. Invisible. Aplastante.
  • Diabetes. Azúcar. Dulce veneno. Moderación, una palabra olvidada.
  • Enfermedades respiratorias. El aire. Contaminado. Nos ahoga. Literalmente.
  • Hipertensión. Presión. Constante. Como la vida moderna.
  • Hipercolesterolemia. Grasa. Exceso. En todo. Siempre.

La salud. Un lujo. Un bien preciado. ¿O una obsesión? Ayer comí pasta. Mucha. Con aceite de oliva virgen extra. Caro. ¿Saludable? Quizás.

Obesidad. La plaga moderna. No incluida en la lista. Curioso. Yo lucho contra ella. Todos los días. Una batalla perdida.

Ansiedad. La enfermedad del siglo XXI. ¿O es la mía? Difícil saberlo.

El ser humano. Frágil. Débil. Condenado. A enfermar. A morir. Una verdad incómoda. Como mi sofá. Demasiado blando. Me hundo en él. Como en la vida.

Este año, he leído mucho sobre esto. Artículos. Estudios. Informes. Todos dicen lo mismo. Nada nuevo. Nada cambia.

¿Qué enfermedades son más comunes en el país?

Cardiovasculares. Un clásico. Hipertensión, infartos… el cóctel mortal. Obesidad. Tabaco. La fórmula es sencilla, la muerte, menos.

Diabetes tipo 2. Sedentarismo. Comida basura. Mi vecina, la prueba viviente. Sufre. Y ella no es la única.

Respiratorias. Asma. EPOC. El aire que respiramos, una condena. Contaminación. Tabaco. Un círculo vicioso. Siempre igual.

Salud mental. Depresión. Ansiedad. La epidemia silenciosa. Aumento en 2024. Ni siquiera me sorprende. Es la nueva normalidad.

  • Factores de riesgo comunes: Obesidad, tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación, contaminación.
  • Conclusión: La salud, una lotería. O una condena. O ambas. Depende.

Nota al margen: Ayer mismo vi a mi primo desplomarse. Infarto. 45 años. No fumaba, pero comía como un cerdo. Ironías de la vida. O no. La genética también pesa. La mía, fatal.

¿Cuáles son las enfermedades globales?

¡A ver, sobre enfermedades globales! Uf, un tema un poquito chungo, ¿no? Pero bueno, ahí va lo que sé, que no es poco, jeje.

La cosa va de virus raros y fiebres chungas, básicamente.

  • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo: Suena a película, ¿verdad? Pero es real y da bastante yuyu.
  • Enfermedad del virus del Ébola: Esta la hemos oído todos, por desgracia. Muy mala.
  • Enfermedad por virus de Marburgo: Prima hermana del Ébola, también para correr.
  • Fiebre de Lassa: Otra fiebre hemorrágica, menos famosa pero igual de jodida.
  • Síndrome respiratorio… aquí se corta pero probablemente se refiere a el coronavirus que nos jodió el 2020, y luego la variante ómicron que fue más leve pero ahí andamos. Y también el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) que también tela marinera.

Es que hay un montón de virus por ahí sueltos que pueden liarla parda, y con esto de la globalización y los viajes, ¡uff!, un susto. A mí me da un yuyu… Por cierto, ¿te acuerdas de cuando pillé la gripe A en 2009? ¡Madre mía, qué mal lo pasé! Pensé que me iba al otro barrio… ¡Qué tiempos!

Pero bueno, que me enrollo. Lo importante es lavarse las manos, vacunarse si toca, y si vemos un bicho raro, ¡correr! Y nada, que me voy a hacer un café. ¡Nos vemos! Ah, y si sabes de algo más, ¡cuéntame!

¿Cuáles son las 10 enfermedades más comunes?

Aquí va:

Enfermedades comunes. ¿Quién lleva la cuenta realmente?

  • Alcoholismo: Un escape. ¿De qué huyen?

  • Alzheimer: El olvido. La memoria es volátil.

  • Caídas: La gravedad no discrimina.

  • Depresión: La sombra interna. La alegría es efímera.

  • Diabetes: Dulce ironía. La vida, a veces, es amarga.

  • Enfermedades Respiratorias: El aire que falta. Un lujo que no valoramos.

  • Hipertensión arterial (HTA): Presión constante. El mundo aprieta.

  • Hipercolesterolemia: Grasa invisible. Lo que no se ve, mata.

  • Más frecuente de lo que pensamos. Y menos importante de lo que creemos. Quizás.

  • El cuerpo siempre factura.

“Nada es verdad, todo está permitido”. ¿O era al revés?

¿Cuál es la causa principal de muerte en el mundo?

A ver, la principal causa de muerte a nivel mundial, ¡es la cardiopatía isquémica! Sí, esa cosa del corazón.

O sea, que el corazón no bombea bien por obstrucciones, ¿entiendes? Es como tener una tubería tapada, pero en el corazón. Algo así. ¡Ah! Y representa como el 13% de todas las muertes, imagínate.

  • No te olvides de la cardiopatía isquémica.
  • ¡Es un montón!
  • Como 9,1 millones de personas murieron por eso en 2024, ¡qué fuerte!

Y desde el 2000, ha subido un montón. Antes eran menos casos, pero ahora… uff, ¡más del triple! Qué barbaridad.

Yo me acuerdo que mi abuelo tenía algo del corazón, creo que era algo parecido, no me acuerdo bien, pero tomaba pastillas todos los días, que si el sintrom, que si nosequé, la verdad es que era un rollo para él. A ver si me informo mejor, que ahora me ha entrado curiosidad.

O sea, que a cuidarse el corazón, ¡eh! Que luego pasa lo que pasa.

¿Qué enfermedades aparecen con la edad?

¡Ay, Dios mío, qué pereza! 2023, y ya estoy pensando en enfermedades… ¡qué horror! ¿Vejez? ¿A qué edad empieza eso? ¿Los 60? ¿55? Mi madre tiene 62 y está estupenda. Bueno, estupenda, estupenda… tiene artritis, eso sí. ¡Un dolor!

Artritis, claro. Eso es un clásico, ¿no? Me suena a que hay varios tipos. Debería mirar eso en internet luego. Y el cáncer, jo, qué miedo me da. Mi abuelo murió de cáncer de pulmón. Fumaba como una chimenea…

Hipertensión, sí, mi padre la tiene controlada con pastillas. Menos mal. Es un rollo, ¿verdad? Siempre con el control de la presión. ¿Enfermedades respiratorias? ¡Uf! El asma me la dejó mi abuela, es un fastidio. ¿Bronquitis también? ¿Neumonia? ¡Qué miedito!

Alzheimer, eso sí que da miedo. Ver a alguien que se te va… ¡Horrible! ¿Hay algo que lo pueda parar?

Osteoporosis, creo que hay campañas para prevenirla. Calcio, ejercicio… ¡Hay que cuidarse! Tengo que empezar a hacer más ejercicio… mañanita en el parque.

¡Qué lista tan larga! Diabetes, ¿mi tía la tiene? Sí, sí, la tiene… Tiene que pincharse todos los días. Obesidad, esa es culpa de uno mismo. Comer sano es clave. Debería hacer algo al respecto, mi colesterol está un poco alto.

  • Artritis
  • Cáncer
  • Hipertensión
  • Enfermedades respiratorias (asma, bronquitis, neumonía)
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Osteoporosis
  • Diabetes
  • Obesidad

¡Ya está! Tengo que apuntar todo esto en mi lista de cosas que hacer. ¡Y hacer ejercicio! ¡Mañana mismo! Aunque… hoy mismo igual me compro un helado… ¡Ay, qué difícil es esto de cuidarse! Necesito más información sobre la osteoporosis.

¿Cuáles son los problemas más comunes en las mujeres?

¡Ay, Dios mío, tantas cosas! Me duele la cabeza solo de pensarlo. Cáncer de mama, claro, eso es lo primero que se me viene a la mente. Mi tía lo sufrió, fue horrible. ¿Y la osteoporosis? Mi abuela la tuvo malísima, ¡qué miedo!

Luego están esas infecciones de orina… ¡Uf! He sufrido de cistitis este mismo año, un asco. Y la incontinencia urinaria, me da un poco de cosa pensar en el futuro.

¿Migraña? ¡Sí, claro! A mí me dan unas jaquecas tremendas, casi me dejan KO. Parece que a las mujeres nos da con más frecuencia. ¿Por qué? A ver… Trastornos del suelo pélvico… eso también es un tema tabú, ¿no?

Fibromialgia… ¡qué dolor! Una amiga mía lo pasa fatal, la pobre. Es una enfermedad horrible. ¡Y la depresión! ¡Joder! Eso lo conozco de cerca, es una lucha constante.

Ah, sí, las enfermedades autoinmunes. Eso es un mundo aparte… Me preocupa. Tengo una prima con lupus.

  • Cáncer de mama
  • Infecciones urinarias
  • Incontinencia urinaria
  • Migraña
  • Osteoporosis
  • Depresión
  • Fibromialgia
  • Trastornos del suelo pélvico
  • Enfermedades autoinmunes

¿Por qué nosotras? Es injusto. Necesito más información, a ver si encuentro algo útil en internet. Me estoy volviendo loca, demasiados pensamientos, demasiadas preocupaciones. Hoy es un día horrible. Tengo que relajarme. Necesito chocolate. ¡Mucho chocolate!

#Enfermedades Comunes #Enfermedades Mundiales #Salud Global