¿Cuáles son las etapas de la agonía?

25 ver
La agonía se divide en tres fases según la expectativa de vida restante: una fase terminal (meses), una preagónica (semanas) y, finalmente, la fase agónica (días), marcando la transición a la muerte. Estas etapas son aproximadas y la duración puede variar considerablemente.
Comentarios 0 gustos

Las Etapas de la Agonía

La agonía, el proceso final de la vida, se caracteriza por una serie de etapas que marcan la transición hacia la muerte. Estas etapas se dividen en tres fases principales según la esperanza de vida restante:

1. Fase Terminal (Meses)

Esta fase se caracteriza por un declive gradual en las funciones corporales. La persona experimenta cansancio extremo, pérdida de apetito y sueño alterado. Es posible que requiera cuidados paliativos para aliviar el malestar y mantener la comodidad.

2. Fase Preagónica (Semanas)

En esta fase, la función corporal disminuye aún más. La respiración se vuelve superficial e irregular, y puede aparecer delirio o confusión. La comunicación se vuelve difícil y la persona puede perder el control de esfínteres.

3. Fase Agónica (Días)

Esta fase final se caracteriza por una disminución significativa de la función cardíaca y respiratoria. La conciencia puede fluctuar, y los períodos de vigilia se vuelven más cortos y espaciados. El cuerpo puede enfriarse y aparecer decoloración en las extremidades y los labios.

Es importante señalar que estas etapas son aproximaciones y la duración puede variar considerablemente según el individuo y la causa subyacente de la muerte. La agonía es un proceso natural que requiere comprensión y apoyo tanto para la persona moribunda como para sus seres queridos. Proporcionar un entorno tranquilo, reconfortante y libre de dolor puede ayudar a facilitar una transición pacífica hacia el final de la vida.