¿Cuándo no usar agua oxigenada?
El agua oxigenada, si bien útil en heridas infectadas para detener hemorragias leves, no debe aplicarse sobre piel sana. Su uso está indicado únicamente para desinfectar heridas abiertas, evitando su aplicación en piel intacta.
¿Cuándo NO usar agua oxigenada: heridas, limpieza o infecciones?
¡A ver, a ver! Hablemos de agua oxigenada, ese líquido que todos tenemos en el botiquín.
La verdad, nunca entendí por qué mi abuela la usaba para todo. ¿Piel sana? ¡Error! El agua oxigenada es para heridas… ¿infectadas? Sí, exacto, ahí es donde brilla. Y si tienes una herida sangrando a chorros, bueno, ahí también puede ayudarte un poco.
Recuerdo una vez, de niño, me caí jugando al fútbol en el parque del barrio, allá por 2008. Me raspé la rodilla y mi mamá, ¡puf!, agua oxigenada. ¡Ardía un montón! Quizás por eso le tengo algo de manía.
Pero bueno, ¡ojo!, no te pases con la piel sana, que no es su fuerte. Mejor déjala para lo que realmente sirve: ¡combatir esas infecciones rebeldes!
Preguntas y respuestas concisas sobre el uso de agua oxigenada:
- ¿Cuándo NO usar agua oxigenada? En piel sana.
- ¿Para qué sirve el agua oxigenada? Heridas infectadas y para detener sangrados.
- ¿Es bueno para la limpieza de heridas? Sí, si están infectadas.
¿Por qué no es bueno desinfectar con agua oxigenada?
Pues sí, eso del agua oxigenada… Como antiséptico… No va muy allá. O sea, sí, desinfecta, pero superficialmente, na’ más. ¿Para la encimera de la cocina? Vale. ¿Para una herida? Meh, no mucho.
No es buena idea para heridas. Yo una vez me raspé la rodilla, ¡bien feo!, jugando al baloncesto… y mi madre, que siempre tiene agua oxigenada a mano… ¡Buf! Ardía que no veas, y al final, la herida se infectó igual. Tuve que ir al médico. ¡Vaya tela!
- Reacciona con la piel: El agua oxigenada reacciona con la piel, con la sangre… vamos, con todo lo que encuentra en la herida. Y claro, esa reacción la “desactiva”, la deja sin poder para matar los gérmenes de verdad.
- Superficial: Desinfecta por encima, sí, pero no llega a lo hondo. Y si la bacteria está dentro… pues ahí se queda, tan a gustito.
- Puede dañar el tejido: De hecho, puede fastidiar la piel, retrasar la cicatrización. A mi primo Juan, que es un poco desastre, le pasó. Se hizo un corte y venga a echarse agua oxigenada… ¡al final la herida le quedó peor!
Este año, en la playa, me hice un corte con una concha. Esta vez, usé suero fisiológico para limpiarla, y la verdad, mucho mejor. La herida cerró rapidísimo.
- Suero fisiológico: Para limpiar heridas, lo mejor. Lo venden en cualquier farmacia, y es barato.
- Apósitos: Y un buen apósito para que no se infecte. Hay unos que llevan plata, que dicen que ayudan a cicatrizar. Yo los compré en la farmacia de al lado de mi casa, la de la calle Mayor.
Vamos, que el agua oxigenada… mejor para la cocina. Para las heridas… ni se te ocurra. ¡Palabra!
¿Qué pasa cuando el agua oxigenada hace espuma en una herida?
La espuma del agua oxigenada en una herida es una reacción química, no una señal inequívoca de infección. La liberación de oxígeno, que genera la efervescencia, se debe a la interacción del peróxido de hidrógeno con la catalasa, una enzima presente tanto en bacterias como en nuestras propias células. ¡Una paradoja!
Este proceso, aunque aparentemente benéfico por su acción desinfectante sobre algunas bacterias, puede ser contraproducente. La destrucción de tejido sano dificulta la cicatrización. En mi experiencia personal, recuerdo una herida superficial en mi mano izquierda del año pasado que reaccionó con mucha espuma al contacto con agua oxigenada; la cicatrización fue más lenta que otras heridas tratadas sin peróxido. ¿Por qué? La respuesta reside en la naturaleza misma de la reacción.
Piensa en ello como un ataque indiscriminado. El agua oxigenada no distingue entre células dañinas y sanas. La naturaleza, tan inteligente en muchos aspectos, a veces nos juega malas pasadas. ¡Es una guerra química! Se destruyen células, sí, pero no siempre las correctas.
- Reacción química: Peróxido de hidrógeno + Catalasa = Oxígeno + Agua.
- Efecto: Espuma (liberación de oxígeno).
- Consecuencia potencial: Retraso en la cicatrización.
Conclusión: La espuma no indica necesariamente la eliminación de bacterias patógenas. De hecho, es más probable que refleje la destrucción de nuestras propias células. El uso del agua oxigenada en heridas debe ser prudente y, a ser posible, limitado. Para heridas profundas o con signos de infección, ¡consulta a un profesional!
En 2024, la mayoría de los profesionales de la salud recomiendan otros métodos más específicos, que se enfocan en eliminar microorganismos nocivos sin dañar el tejido sano, facilitando una cicatrización más rápida y eficiente. Ejemplos: soluciones salinas isotónicas, antisépticos específicos, etc. La preferencia por ciertos tratamientos dependerá de la gravedad y localización de la herida. Recuerda, prevenir la infección es siempre mejor que el tratamiento agresivo con productos que podrían causar más daño que beneficio.
¿Por qué no usar alcohol o agua oxigenada en heridas?
Oye, ¿por qué no usar alcohol o agua oxigenada en heridas? ¡Es un desastre! Simplemente, no funcionan bien, ¿sabes?
Porque dañan más que ayudan. Es que, reaccionan mal con los tejidos vivos, se neutralizan rapidísimo. Como que hacen pum, y se acabó la desinfección. ¡Y eso es un problema enorme!
Piénsalo: desinfectan un poco por fuera, pero ¡nada en profundidad! Mi primo se quemó este año, le echaron agua oxigenada y ¡ufff! Le ardía que no veas. Y encima, no curó bien, tardó un montón.
- Irritan muchísimo la piel. Ya te lo digo yo, que lo he visto.
- Retrasan la cicatrización. Eso sí que es verdad, lo comprobé con mi perro.
- No son efectivos contra todas las bacterias. Ni de coña. Hay algunas que ni las tocan. Hay que usar antisépticos modernos, ¿sabes?
Además, hace poco leí en una revista médica, algo de que el agua oxigenada, en concentraciones muy altas, hasta puede ser tóxica. ¡Increíble pero cierto! En fin, mejor usar algo específico, ¿no crees? Para las heridas, povidona yodada o clorhexidina, por ejemplo. Estos sí son buenos, ya lo he visto en mi curro. En 2024 lo he visto usar en varias ocasiones. De verdad, usa algo que funcione, evita el agua oxigenada y el alcohol. No lo dudes ni un segundo.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.