¿Cuánto dura el trastorno de ansiedad por separación?

0 ver

La ansiedad por separación es un paso normal en el desarrollo infantil que suele desaparecer alrededor de los 2 años. Sirve como mecanismo de protección para ayudar a los niños a sentirse seguros mientras aprenden sobre su entorno.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto dura el trastorno de ansiedad por separación?

La ansiedad por separación es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo excesivo a separarse de una figura de apego específica, como un padre o un cuidador. Este miedo puede manifestarse en una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Ansiedad y angustia excesivas cuando se separa de la figura de apego
  • Preocupación persistente por perder o ser abandonado por la figura de apego
  • Evitar situaciones que puedan provocar la separación de la figura de apego
  • Pesadillas y otros problemas de sueño relacionados con la separación

La ansiedad por separación es un problema común en los niños, afectando a aproximadamente el 10% de los niños en edad preescolar. Suele comenzar entre los 6 meses y los 3 años y alcanza su punto máximo entre los 1 y los 2 años.

En la mayoría de los casos, la ansiedad por separación disminuye gradualmente a medida que el niño crece y se desarrolla. Para la mayoría de los niños, los síntomas desaparecen a los 3 años de edad. Sin embargo, en algunos niños, la ansiedad por separación puede persistir hasta la adolescencia o la edad adulta.

La duración de la ansiedad por separación depende de una variedad de factores, que incluyen:

  • La gravedad de los síntomas
  • La edad del niño
  • Los factores ambientales
  • La historia familiar de ansiedad

El tratamiento para la ansiedad por separación generalmente implica terapia de conversación, como la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC ayuda a los niños a aprender técnicas para controlar su ansiedad y desarrollar estrategias de afrontamiento. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.

Si le preocupa que su hijo pueda tener ansiedad por separación, es importante buscar ayuda profesional. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a reducir la duración y la gravedad de los síntomas.