¿Cuánto es lo máximo que puede durar el flujo marrón?

14 ver
La duración del flujo marrón post-citología normalmente es breve. Si persiste más de dos días, es recomendable consultar a un profesional médico para descartar cualquier complicación.
Comentarios 0 gustos

Flujo Marrón: Duración y Cuándo Consultar a un Médico

El flujo marrón es una secreción vaginal común que puede ocurrir después de determinados procedimientos médicos, como la citología. En la mayoría de los casos, el flujo marrón post-citología es leve y de corta duración. Sin embargo, es esencial estar atento a su duración para determinar si es normal o requiere atención médica.

Duración Normal del Flujo Marrón

El flujo marrón post-citología suele durar solo unas horas o como máximo uno o dos días. Esto se debe a que el procedimiento implica la recolección de células del cuello uterino, lo que puede causar un leve sangrado y una descarga de líquido marrón.

Cuándo Consultar a un Médico

Si el flujo marrón persiste durante más de dos días, especialmente si se acompaña de otros síntomas como:

  • Sangrado abundante
  • Olor fuerte
  • Picazón o ardor
  • Dolor pélvico

Es aconsejable consultar a un profesional médico para descartar cualquier complicación.

Causas del Flujo Marrón Prolongado

El flujo marrón prolongado después de la citología puede indicar:

  • Infección vaginal o uterina
  • Pólipos o fibromas uterinos
  • Embarazo ectópico
  • Trastornos hormonales

Diagnóstico y Tratamiento

El médico realizará un examen pélvico y puede ordenar pruebas adicionales, como un cultivo vaginal o una ecografía, para identificar la causa subyacente del flujo marrón prolongado. Según el diagnóstico, el tratamiento puede incluir:

  • Antibióticos para las infecciones
  • Medicamentos hormonales para regular los niveles hormonales
  • Cirugía para extirpar pólipos o fibromas

Conclusión

El flujo marrón post-citología suele ser breve y no es motivo de preocupación. Sin embargo, si persiste durante más de dos días o se acompaña de otros síntomas, es importante consultar a un profesional médico para descartar cualquier complicación potencial y recibir el tratamiento adecuado.