¿Por qué mi bebé hace como si se le fuera el aire?
El estridor infantil, un ruido respiratorio agudo, a menudo se debe a obstrucciones en las vías respiratorias superiores, como nariz, garganta, laringe o tráquea. Estas pueden ser congénitas o derivarse de infecciones. La ubicación del bloqueo influye en las características del sonido.
¿Por qué mi bebé hace como si se le fuera el aire? El misterioso estridor infantil
Escuchar a tu bebé respirar con dificultad es una experiencia aterradora. Si el sonido que emite es agudo, como un silbido, podría tratarse de estridor, un síntoma que, aunque en ocasiones es benigno, siempre requiere atención médica para descartar problemas serios. Este ruido, similar a un pito, se produce cuando el flujo de aire se obstruye en las vías respiratorias superiores del bebé, abarcando nariz, garganta, laringe o tráquea.
Imaginemos las vías respiratorias como un pequeño túnel. Cuando este túnel se estrecha, el aire que pasa a través de él genera un sonido característico. En los bebés, este estrechamiento puede deberse a diferentes causas, algunas presentes desde el nacimiento (congénitas) y otras adquiridas, como las infecciones.
Descifrando el sonido del estridor:
La localización de la obstrucción juega un papel crucial en las características del estridor. Un sonido agudo y áspero durante la inspiración puede indicar una obstrucción en la laringe o la tráquea. Si, por el contrario, el sonido es más grave y se produce al exhalar, la obstrucción podría estar en los bronquios, más abajo en el sistema respiratorio. También es importante observar si el estridor se presenta en reposo o se intensifica al llorar, al comer o al dormir.
Causas comunes del estridor:
- Laringomalacia: Esta es la causa más frecuente de estridor en bebés. Se trata de un ablandamiento de los tejidos de la laringe que hace que se cierren parcialmente durante la respiración, especialmente al inhalar. Suele mejorar por sí sola a medida que el bebé crece.
- Infecciones respiratorias: La crup, la bronquiolitis y la epiglotitis son infecciones que pueden inflamar las vías respiratorias y provocar estridor. La epiglotitis, aunque menos común, es una emergencia médica grave.
- Cuerpos extraños: Un pequeño objeto aspirado puede obstruir las vías respiratorias y causar estridor repentino.
- Anomalías congénitas: En casos menos frecuentes, el estridor puede deberse a malformaciones en las vías respiratorias presentes desde el nacimiento.
- Parálisis de las cuerdas vocales: Si una o ambas cuerdas vocales no se mueven correctamente, pueden obstruir el flujo de aire.
- Reflujo gastroesofágico: El ácido estomacal que regresa al esófago puede irritar la laringe y provocar estridor.
¿Qué hacer si mi bebé tiene estridor?
Ante cualquier episodio de estridor, es fundamental buscar atención médica. Un profesional de la salud podrá evaluar adecuadamente la situación y determinar la causa subyacente. No intente automedicar a su bebé. Observar con atención la frecuencia, la intensidad y las circunstancias en las que se presenta el estridor proporcionará información valiosa al médico.
Recuerde: Este artículo proporciona información general y no sustituye la consulta con un profesional de la salud. Si su bebé presenta estridor, acuda a su pediatra o a un servicio de urgencias para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
#Aire Bebe#Bebé Ahogo#Respiración BebeComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.