¿Qué aumenta el glutamato?

12 ver
El glutamato monosódico (MSG), un potenciador del sabor presente en numerosos alimentos procesados bajo diversas denominaciones (E-621, proteína hidrolizada, etc.), se consume a diario en cantidades significativas, entre 5 y 12 gramos, según estudios. Su ingesta aumenta con el consumo de alimentos procesados ricos en este aditivo.
Comentarios 0 gustos

¿Qué provoca el aumento del glutamato?

El glutamato es un aminoácido no esencial que desempeña un papel crucial en la función cerebral como neurotransmisor. Aunque está presente naturalmente en algunos alimentos, como el queso, la salsa de soja y los tomates, su consumo ha aumentado significativamente en las últimas décadas debido al uso generalizado de potenciadores del sabor, principalmente glutamato monosódico (MSG).

El MSG, también conocido como E-621 o proteína hidrolizada, se utiliza para mejorar el sabor de los alimentos procesados, como sopas, salsas, condimentos y aperitivos. Esta práctica ha provocado un consumo diario de glutamato que oscila entre 5 y 12 gramos, según los estudios.

Los principales factores que aumentan el consumo de glutamato son:

  • Consumo de alimentos procesados: Los alimentos procesados suelen contener altas cantidades de MSG, que se añade para realzar el sabor y la salinidad. El consumo regular de estos alimentos aumenta la ingesta general de glutamato.

  • Dieta occidental: La dieta occidental, caracterizada por un alto consumo de alimentos procesados y carne, contribuye significativamente al consumo de glutamato. Los estudios han demostrado que las personas que siguen una dieta occidental tienden a consumir más glutamato que aquellas que siguen otras dietas.

  • Uso de condimentos y salsas: Los condimentos, como la salsa de soja, la salsa teriyaki y la salsa de ostras, a menudo contienen glutamato como ingrediente para mejorar el sabor. El uso de estos condimentos aumenta la ingesta total de glutamato.

  • Cocina asiática: Las cocinas asiáticas, como la china y la japonesa, utilizan tradicionalmente grandes cantidades de glutamato en sus platos. Esto se debe al uso frecuente de salsa de soja, que es rica en glutamato natural.

Es importante tener en cuenta que, si bien el glutamato es generalmente reconocido como seguro (GRAS) por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU., algunas personas pueden experimentar reacciones adversas, como el “síndrome del restaurante chino”, que se caracteriza por síntomas como dolores de cabeza, náuseas y palpitaciones.