¿Qué otros nombres tiene el glutamato monosódico?

2 ver

El glutamato monosódico se conoce también como ajinomoto (nombre comercial), E-621, MSG, GMS, o con descripciones como extracto de levadura, proteína hidrolizada, o incluso ácido glutámico y caseinato sódico, dependiendo del contexto y la presentación del producto.

Comentarios 0 gustos

Más allá del MSG: Descifrando los nombres del glutamato monosódico

El glutamato monosódico (GMS), un potenciador del sabor ampliamente utilizado en la industria alimentaria, es conocido por la mayoría simplemente como MSG. Sin embargo, su omnipresencia en los alimentos procesados se esconde tras una variedad de nombres, a veces confusos para el consumidor promedio. Entender estas diferentes denominaciones es crucial para una lectura informada de las etiquetas de los productos y una elección consciente en nuestra alimentación.

Más allá del acrónimo MSG (del inglés Monosodium Glutamate), y su contraparte en español, GMS, encontramos una gama de nombres que pueden pasar desapercibidos:

  • Ajinomoto: Este nombre es posiblemente el más reconocido, funcionando como una marca comercial que se ha convertido prácticamente en sinónimo del propio glutamato monosódico. Su uso, sin embargo, no indica necesariamente la pureza del ingrediente, ya que otros fabricantes pueden utilizar la misma sustancia bajo diferentes denominaciones.

  • E-621: Esta es la codificación europea que identifica al glutamato monosódico como aditivo alimentario. Su presencia en la lista de ingredientes indica la adición deliberada de este potenciador del sabor.

  • Extracto de levadura, proteína hidrolizada, autolisado de levadura: Aquí reside la parte más compleja. El glutamato monosódico se encuentra naturalmente en muchos alimentos, especialmente en aquellos ricos en proteínas, como la carne, el queso o la soja. Por lo tanto, procesos como la hidrólisis de proteínas (descomposición de proteínas en aminoácidos) pueden liberar glutamato, dando lugar a estas descripciones en las etiquetas. Es fundamental comprender que aunque no se especifique “glutamato monosódico”, estos términos pueden indicar su presencia, aunque en cantidades y con una pureza variable.

  • Ácido glutámico y caseinato sódico: Si bien el ácido glutámico es el precursor del glutamato monosódico, su presencia en una lista de ingredientes no implica necesariamente la adición de GMS. Del mismo modo, el caseinato sódico (una proteína de la leche), aunque pueda contener glutamato, no es equivalente a GMS puro. La clave está en leer atentamente la lista completa de ingredientes y el contexto de su presentación.

En conclusión, la diversidad de nombres para el glutamato monosódico puede resultar confusa. Ser consciente de estas diferentes denominaciones, desde la simple abreviatura MSG hasta las descripciones más ambiguas como “proteína hidrolizada”, empodera al consumidor a tomar decisiones informadas sobre su alimentación, permitiendo identificar la presencia de este potenciador del sabor en los productos que consume, independientemente de su presentación. La transparencia en el etiquetado es clave para permitir al consumidor ejercer su derecho a una elección consciente.