¿Qué bacterias pueden crecer en agar chocolate?

8 ver
En agar chocolate crecen bacterias como *Neisseria gonorrhoeae* (colonias blancas-grisáceas), *Neisseria meningitidis* (azules-grisáceas), *Streptococcus pneumoniae* (pequeñas, planas, verdosas) y *Granulicatella adiacens* (pequeñas, variadas).
Comentarios 0 gustos

El Agar Chocolate: Un festín para bacterias exigentes

El agar chocolate es un medio de cultivo enriquecido y no selectivo utilizado en microbiología para el aislamiento y cultivo de bacterias exigentes desde el punto de vista nutricional. Su nombre, que puede resultar engañoso, no proviene de la presencia de chocolate real, sino del característico color marrón que adquiere tras la adición y lisis de glóbulos rojos a altas temperaturas. Esta lisis libera nutrientes esenciales como la hemoglobina y otros factores de crecimiento presentes dentro de los glóbulos rojos, creando un festín para bacterias que no podrían crecer en medios convencionales.

Entre las bacterias que encuentran en el agar chocolate un hogar ideal se encuentran:

  • Neisseria gonorrhoeae: causante de la gonorrea, esta bacteria forma colonias pequeñas, grises o blanquecinas, ligeramente opacas y de bordes definidos.
  • Neisseria meningitidis: responsable de la meningitis meningocócica, esta bacteria presenta colonias azuladas-grisáceas, lisas y brillantes.
  • Streptococcus pneumoniae: causante de neumonía, sinusitis e infecciones de oído, esta bacteria forma colonias pequeñas, planas, de color verdoso y con una característica depresión central debido a su autólisis.
  • Granulicatella adiacens: bacteria del tracto respiratorio superior, forma colonias pequeñas, grises o blanquecinas, con morfología variable y crecimiento lento.

Es importante destacar que el agar chocolate no es un medio diferencial, es decir, no permite la diferenciación precisa de las bacterias que crecen en él. Para identificar las especies bacterianas presentes, se requieren pruebas adicionales como la tinción de Gram, pruebas bioquímicas o técnicas moleculares.

El uso del agar chocolate resulta crucial en el diagnóstico de enfermedades infecciosas causadas por bacterias exigentes. Permite a los microbiólogos aislar e identificar estos patógenos, facilitando el diagnóstico preciso y la elección del tratamiento antibiótico adecuado.