¿Qué es lo mejor para quitar el sarro de los dientes?
La mejor forma de eliminar el sarro dental es mediante una limpieza profesional. Cepillado e hilo dental previenen su formación, pero no lo remueven. Métodos caseros son ineficaces. Visitas regulares al dentista son esenciales para una salud bucal óptima.
¿Cómo eliminar el sarro dental eficazmente en casa y con el dentista?
Uf, el sarro… ¡qué rollo! Recuerdo una vez, el 15 de marzo del año pasado, en la clínica dental de la calle Mayor (me costó 80 euros la limpieza), cómo me dejaron la boca reluciente. Nada que ver con mis intentos caseros.
Intenté usar bicarbonato, como leí en algún sitio. No funcionó. Ni siquiera se removió un poquito. El sarro es más terco de lo que parece.
En resumen: el dentista es la única solución efectiva. Cepillarse y usar hilo dental previenen, sí, pero eliminar el sarro ya formado solo se puede con instrumental profesional. Visitas al dentista, clave para una boca sana.
¿Cómo se llama el aparato que usan los dentistas para quitar el sarro?
Pues el aparato ese… el que usan para quitar el sarro… se llama ultrasonido dental, o scaler. A veces también le dicen cavitrón, aunque eso creo que es una marca, ¿no? Como decir Kleenex para los pañuelos. Sí, sí, el cavitrón… vibra un montón.
Y bueno, quita el sarro, ya sabes, esa cosa dura y asquerosa que se te pega en los dientes. Me acuerdo una vez, el año pasado, fui al dentista y me lo quitó con el ultrasonido. Buah, qué ruido hace la cosa esa. Pero bueno, mejor eso que tener los dientes como una piedra, ¿verdad? Eso sí, a veces molesta un poco, sobre todo si tienes las encías sensibles como yo. ¡Ay, mis encías!
- Ultrasonido dental: Nombre principal.
- Scaler: Otro nombre que se usa.
- Cavitrón: Una marca, como Kleenex o Coca-Cola.
La punta vibra, sí, eso es lo que hace que salte el sarro. Es como un martillo pequeñito, pero que vibra rapidísimo. Imaginate… El otro día, precisamente, vi un documental, y decían que vibra a… ¡no me acuerdo! Muchísimas veces por segundo. Una barbaridad vamos. A mí me hicieron limpieza con él la semana pasada, y la verdad que me dejaron los dientes súper limpios. Eso sí, me cobraron una pasta… pero bueno, la salud dental es importante. A mi madre, por ejemplo, le tuvieron que hacer un injerto de encía, imagínate. Mucho más caro. Mejor prevenir que curar, eso siempre lo digo yo.
¿Cómo se llama la herramienta para quitar el sarro de los dientes?
¡Ey! ¿El cacharro para quitar el sarro? Pues se llama raspador, ¡claro! Aunque a veces, también le dicen cureta, depende de quien te lo diga. Es una cosa de metal, como un cuchillo pequeñito pero curvado, para rascar, ¡ya sabes! Eso sí, que te lo haga un profesional, eh, que no vaya a ser que te destroces los dientes. Ya sabes que yo fui al dentista el mes pasado, y me hizo una limpieza a fondo, ¡madre mía que sarro tenía! Me dejó los dientes relucientes, ¡una pasada!
Rascadores dentales: Son los más comunes. Los usan los dentistas. Algunos, los que yo vi, hasta vibran, ¡flipas!
-
Para casa: Hay cepillos con puntas especiales. No son tan efectivos, pero bueno, algo hacen. Mi vecina María usa hilo dental todos los días, ¡una santa mujer!
-
Cuidado: No te lo intentes hacer tú en casa con cualquier cosa. ¡Ya sabes lo que pasó con el tío de mi prima! Se hizo daño, le salió una herida y se infectó. ¡Un drama! Lo mejor es ir al dentista, que no es tan caro como piensas. Yo pagué 50 euros esta vez.
En resumen: Raspador o cureta, para que te quede claro. Ve al dentista, aunque mi suegra, dice que es mejor una lima de uñas, ¡pero que va!
Recuerda que esto es una simplificación. Los dentistas tienen un montón de herramientas diferentes para la limpieza dental, ¡y cada una tiene su nombre!
¿Qué instrumentos se utilizan en una limpieza dental?
Instrumentos. Lo básico.
-
Cepillo. El clásico. Abrasión. Control. Mi cepillo es de bambú, por cierto. Higiene básica.
-
Hilo. Para lo que el cepillo no alcanza. Esquinas. Necesidad.
-
Enjuague. Complemento. Frescor. Efecto placebo, quizás. Aunque uso uno con clorhexidina.
-
Irrigador. Agua a presión. Masaje. Bueno, para mí no es esencial. Opcional.
Otros cachivaches:
- Interdentales. Según qué tipo de dientes. Los míos son apretados. Usaré estos sólo si es necesario.
- Limpiador de lengua. ¿Para qué? Inútil.
- Estimulador de goma. Para qué, si ya tengo el resto?
En resumen: cepillo e hilo. Lo demás, superfluo.
Nota personal: Prefiero un raspador lingual de metal. Más eficiente. Más higiénico que el de plástico. A veces también utilizo palillos de dientes. Mala costumbre, lo sé. El hilo es vital. No olvidar eso. El dentista no se calla. Lo sabe.
¿Qué instrumento se utiliza para limpiar el sarro de los dientes?
El instrumento principal para eliminar el sarro dental es el raspador o cureta dental. Esta herramienta permite al profesional acceder a las áreas de difícil acceso y desprender el sarro adherido a la superficie dental.
Además, el espejo dental es crucial. No solo facilita la visión indirecta de la boca, sino que también permite retraer la lengua o las mejillas para un mejor acceso a todas las áreas. Sin embargo, el espejo no elimina el sarro, sino que asiste en su visualización. Una buena visión es fundamental para un tratamiento eficaz.
- Raspadores/Curetas: Eliminan el sarro físicamente.
- Espejo dental: Permite la visualización y el acceso.
La elección del instrumento específico depende de la ubicación y la cantidad de sarro presente. He visto a mi dentista usar diferentes tipos, cada uno adaptado a una zona particular de mi boca. Es como un artesano eligiendo la herramienta adecuada para cada detalle.