¿Qué hacer cuando no puedo sacar gases?

0 ver

Cuando no se puede expulsar gas, puede ser muy incómodo. La acumulación de gas causa dolor, cólicos, inflamación, presión e hinchazón. La mayoría de las personas expulsan gases entre 13 y 21 veces al día. Si el gas no se puede liberar, podría deberse a diarrea o estreñimiento.

Comentarios 0 gustos

Atrapado en una Burbuja: ¿Qué Hacer Cuando Los Gases Se Niegan a Salir?

La sensación es universalmente desagradable: una presión creciente en el abdomen, cólicos molestos y una hinchazón que nos hace sentir incómodos en nuestra propia piel. Estamos hablando, claro, de la acumulación de gases. Todos sabemos que la liberación de estos gases es un proceso natural y necesario, ocurriendo un promedio de 13 a 21 veces al día. Pero, ¿qué pasa cuando ese proceso se interrumpe y nos encontramos atrapados en una burbuja de aire retenido?

Cuando los gases se niegan a salir, la incomodidad puede variar desde una ligera molestia hasta un dolor punzante que interfiere con nuestras actividades diarias. La hinchazón, la presión y los cólicos son síntomas comunes, y pueden ser aún más frustrantes cuando no encontramos una solución inmediata.

Pero, ¿por qué ocurre este bloqueo gaseoso? Aunque puede haber diversas causas, dos de las más comunes son la diarrea y el estreñimiento, dos extremos del espectro digestivo que, paradójicamente, pueden llevar al mismo problema: la retención de gases.

  • Diarrea: En un estado de diarrea, el tránsito intestinal se acelera drásticamente. Esto puede dificultar la digestión completa de los alimentos, generando más gas del habitual. Además, la inflamación intestinal asociada a la diarrea puede dificultar la expulsión normal de los gases.

  • Estreñimiento: Por el contrario, el estreñimiento ralentiza el tránsito intestinal, permitiendo que los alimentos fermenten en el colon durante más tiempo. Esta fermentación produce aún más gases, que, debido a la dificultad para evacuar, se acumulan y generan presión.

Pero más allá de estos dos extremos, hay otros factores que pueden contribuir a la retención de gases.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Afortunadamente, existen diversas estrategias que pueden ayudar a aliviar la incomodidad y facilitar la expulsión de los gases:

1. Movimiento, Movimiento, Movimiento:

  • Ejercicio suave: Caminar, practicar yoga suave o incluso simplemente estirarse puede estimular la actividad intestinal y ayudar a liberar los gases atrapados.
  • Masaje abdominal: Un masaje suave en el sentido de las agujas del reloj puede ayudar a relajar los músculos abdominales y facilitar el movimiento de los gases.

2. Cambios en la Dieta:

  • Evitar alimentos que producen gases: Alimentos como las legumbres (frijoles, lentejas), el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, las cebollas, los refrescos carbonatados y los alimentos fritos son conocidos por su capacidad para generar gases. Reducir su consumo puede ayudar a aliviar el problema.
  • Comer porciones más pequeñas: Comer comidas más pequeñas y frecuentes puede facilitar la digestión y reducir la producción de gases.
  • Masticar bien la comida: Una buena masticación facilita la digestión y reduce la cantidad de aire que tragamos al comer.
  • Identificar intolerancias alimentarias: Algunas personas son intolerantes a la lactosa o al gluten, lo que puede provocar la acumulación de gases. Si sospechas que tienes una intolerancia, consulta a un médico.

3. Remedios Caseros:

  • Té de hierbas: El té de menta, el té de jengibre y el té de manzanilla son conocidos por sus propiedades digestivas y pueden ayudar a aliviar la hinchazón y la incomodidad.
  • Carbón activado: El carbón activado puede absorber los gases en el intestino y reducir la hinchazón.
  • Simeticona: Este medicamento de venta libre ayuda a romper las burbujas de gas y facilita su expulsión.

4. Hidratación:

  • Beber suficiente agua: Mantenerse hidratado ayuda a mantener el tránsito intestinal regular y facilita la digestión.

Cuándo Buscar Ayuda Médica:

Si la retención de gases es persistente, severa o se acompaña de otros síntomas como dolor abdominal intenso, sangrado rectal, cambios en los hábitos intestinales, pérdida de peso inexplicable o náuseas y vómitos, es importante buscar atención médica. Estos síntomas podrían indicar un problema de salud más grave que requiere un diagnóstico y tratamiento adecuados.

En resumen, la retención de gases puede ser una experiencia incómoda, pero la mayoría de las veces, es un problema temporal que se puede aliviar con cambios en el estilo de vida, remedios caseros y medicamentos de venta libre. Sin embargo, es importante prestar atención a las señales de alerta y buscar ayuda médica si los síntomas persisten o empeoran. No sufras en silencio; ¡hay soluciones disponibles!