¿Qué hacer cuando un gato está en celo?

2 ver

Durante el celo, ofrece a tu gata cariño y cuidados adicionales. Acariciarla, mimarla y masajearla le ayudará a sentirse estimulada y calmada. Tu presencia y apoyo serán reconfortantes para ella. Crea rutinas de relajación y calma para ayudarla a sobrellevar este periodo.

Comentarios 0 gustos

¿Qué hacer cuando un gato está en celo?

El celo es un periodo fisiológico que experimentan las gatas no esterilizadas cuando alcanzan la madurez sexual. Suele comenzar alrededor de los 6-8 meses de edad y se repite cíclicamente cada 2-3 semanas si la gata no se aparea o queda embarazada. Durante este periodo, las gatas experimentan cambios hormonales y de comportamiento que pueden resultar incómodos para ellas y molestos para sus dueños.

Síntomas del celo

  • Inquietud y nerviosismo
  • Maullidos fuertes y persistentes
  • Marcado con orina
  • Frotamientos excesivos contra objetos y personas
  • Postura de apareamiento (arqueo de la espalda y elevación de la cola)
  • Aumento del apetito y de la sed

Cuidados durante el celo

Aunque el celo puede ser un momento difícil para las gatas, hay varias cosas que los dueños pueden hacer para brindarles comodidad y apoyo:

Ofrece cariño y cuidados adicionales:

  • Acariciar, mimar y masajear a tu gata le ayudará a sentirse estimulada y calmada.
  • Tu presencia y apoyo serán reconfortantes para ella.

Crea rutinas de relajación y calma:

  • Proporciona a tu gata un lugar tranquilo y apartado donde pueda descansar y sentirse segura.
  • Utiliza difusores de feromonas felinas que imitan las feromonas calmantes que producen las gatas lactantes.
  • Considera darle juguetes interactivos que la mantengan ocupada y distraída.

Maneja los maullidos:

  • Evita castigar a tu gata por maullar. En su lugar, intenta distraerla con juegos o juguetes.
  • Si los maullidos son excesivos, puedes intentar usar tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco para bloquear el sonido.

Controla el marcado con orina:

  • Limpia inmediatamente las áreas donde tu gata ha marcado con orina con un limpiador enzimático.
  • Proporciona a tu gata varios areneros limpios y accesibles.

Considera la esterilización:

  • La esterilización es la solución permanente más efectiva para prevenir el celo.
  • Evita embarazos no deseados y reduce los riesgos de cáncer de ovario y útero.

Busca ayuda profesional si es necesario:

  • Si los síntomas del celo de tu gata son severos o prolongados, o si muestra signos de estrés extremo, busca atención veterinaria.
  • El veterinario puede descartar cualquier afección médica subyacente y recomendar medicamentos o tratamientos adicionales si es necesario.

Recuerda que el celo es un proceso fisiológico normal para las gatas no esterilizadas. Al proporcionarles cariño, apoyo y un entorno cómodo, los dueños pueden ayudar a sus gatas a sobrellevar este periodo con la menor incomodidad posible.