¿Qué hacer cuando una persona está inconsciente, no respira y no tiene pulso?

0 ver

Si la persona está inconsciente, no respira y no tiene pulso, inicia RCP de inmediato:

  • Compresiones torácicas (30)
  • Respiraciones de rescate (2)

Repite hasta que llegue ayuda médica.

Comentarios 0 gustos

Actúa Rápido: Resucitación Cardiopulmonar (RCP) en Caso de Inconsciencia, Ausencia de Respiración y Pulso

En una situación de emergencia, cada segundo cuenta. Imagina encontrarte con alguien desplomado, inconsciente, y al examinarlo, te das cuenta de que no respira y no tiene pulso. Este es un escenario crítico que requiere una acción inmediata y decidida. La diferencia entre la vida y la muerte puede depender de tu respuesta. En este artículo, te guiaremos sobre cómo actuar en esta situación dramática.

La clave fundamental en esta emergencia es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Esta técnica, cuando se aplica correctamente, puede mantener la sangre oxigenada circulando hasta que llegue la ayuda médica profesional. Si la persona está inconsciente, no respira y no tiene pulso, la RCP debe iniciarse INMEDIATAMENTE. No pierdas tiempo buscando señales débiles de vida o dudando.

Aquí te presentamos los pasos esenciales a seguir:

1. Activa el Sistema de Emergencias:

  • Lo primero y más importante es llamar al número de emergencia local (en muchos países es el 112 o 911). Describe la situación claramente: “Persona inconsciente, no respira y no tiene pulso”. Indica tu ubicación exacta para que la ayuda llegue lo más rápido posible.
  • Si no estás solo, pídele a alguien que llame a emergencias mientras tú comienzas la RCP.

2. Compresiones Torácicas (30):

  • Posición: Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie firme y plana.
  • Localización: Arrodíllate al lado de la persona. Coloca el talón de una mano en el centro del pecho, entre los pezones. Coloca la otra mano encima de la primera y entrelaza los dedos.
  • Ejecución: Con los brazos rectos y los hombros directamente encima de tus manos, presiona hacia abajo el pecho aproximadamente 5-6 centímetros (2-2.4 pulgadas).
  • Ritmo: Realiza las compresiones a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto (puedes usar el ritmo de la canción “Staying Alive” para guiarte). Es fundamental que sean compresiones firmes y profundas.
  • Permite que el pecho se expanda completamente entre cada compresión.

3. Respiraciones de Rescate (2):

  • Abre la vía aérea: Inclina la cabeza de la persona hacia atrás y levanta el mentón.
  • Cierra la nariz: Pellizca la nariz de la persona para evitar que el aire se escape.
  • Sella la boca: Coloca tu boca sobre la boca de la persona, asegurándote de que haya un buen sello.
  • Sopla: Administra dos respiraciones de rescate, cada una durante aproximadamente un segundo. Observa si el pecho se eleva con cada respiración. Si el pecho no se eleva, verifica nuevamente que la vía aérea esté despejada y vuelve a intentarlo.

4. Continúa la RCP:

  • Alterna ciclos de 30 compresiones torácicas seguidas de 2 respiraciones de rescate.
  • Repite este ciclo continuamente hasta que:
    • Llegue la ayuda médica profesional y te releve.
    • La persona muestre signos de vida (comience a respirar, toser o moverse).
    • Estés exhausto y ya no puedas continuar.

Puntos Clave Adicionales:

  • Prioriza las compresiones torácicas. Si no te sientes cómodo dando respiraciones de rescate, o no tienes una barrera protectora, concéntrate únicamente en las compresiones torácicas continuas. Esto es mejor que no hacer nada.
  • No te detengas. La interrupción de la RCP, incluso por unos segundos, puede disminuir significativamente las posibilidades de supervivencia.
  • Busca capacitación en RCP. Tomar un curso de RCP certificado te proporcionará el conocimiento y la práctica necesarios para responder con confianza en una emergencia. Muchas organizaciones ofrecen cursos de RCP, como la Cruz Roja o la American Heart Association.
  • Considera el uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA). Si hay un DEA disponible cerca, úsalo según las instrucciones. El DEA puede analizar el ritmo cardíaco de la persona y administrar una descarga eléctrica si es necesario.

Recuerda: Tu acción puede salvar una vida. No tengas miedo de actuar. La RCP es una habilidad valiosa que todos deberían aprender.

Descargo de responsabilidad: Este artículo proporciona información general y no sustituye el consejo médico profesional. Es fundamental recibir capacitación adecuada en RCP para garantizar una respuesta efectiva en una emergencia.