¿Qué hacer cuando una persona está muy alcoholizada?

0 ver

Cuando una persona está muy alcoholizada:

  • Recuéstala de lado para evitar el vómito.
  • Aflójale la ropa.
  • Cúbrela para evitar la hipotermia.
  • No la obligues a tomar café, aspirina o comer.
Comentarios 0 gustos

Más allá del brindis: Guía práctica para ayudar a una persona en estado de embriaguez severa

Las celebraciones a menudo incluyen el consumo de alcohol. Sin embargo, lo que empieza como una noche festiva puede transformarse rápidamente en una situación preocupante cuando alguien excede los límites y entra en un estado de embriaguez severa. Es crucial saber cómo actuar en estos casos, no solo por el bienestar de la persona afectada, sino también para evitar complicaciones graves. Olvidemos los remedios caseros ineficaces y centrémonos en acciones que realmente pueden marcar la diferencia.

Reconociendo la embriaguez severa:

Antes de entrar en las acciones específicas, es vital saber identificar cuándo la situación se ha descontrolado. Una persona muy alcoholizada puede presentar síntomas como:

  • Confusión extrema y desorientación.
  • Dificultad para mantenerse de pie o caminar.
  • Habla arrastrada e incoherente.
  • Vómitos incontrolables.
  • Respiración lenta o irregular.
  • Pérdida del conocimiento.

Si observas estos signos, la situación requiere atención inmediata.

Pasos esenciales para brindar ayuda:

Una vez que has identificado una persona en estado de embriaguez severa, sigue estos pasos clave:

  • Prioriza la seguridad: Lo primero es trasladar a la persona a un lugar seguro, lejos de peligros como escaleras, tráfico o agua.

  • Posición de seguridad: Recuesta a la persona de lado, preferiblemente en la posición lateral de seguridad. Esto es crucial para evitar que se ahogue en caso de vómito. Asegúrate de que la boca esté ligeramente inclinada hacia abajo para facilitar el drenaje.

  • Ropa cómoda: Afloja cualquier prenda apretada, como cinturones, corbatas o botones superiores de la camisa. Esto facilita la respiración.

  • Control de la temperatura: La hipotermia es un riesgo real en personas ebrias, ya que el alcohol inhibe la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. Cúbrela con una manta o abrigo para mantenerla caliente.

  • Monitorización constante: No dejes a la persona sola. Vigila su respiración, pulso y nivel de consciencia de cerca.

Lo que NO debes hacer:

Es igualmente importante saber qué evitar:

  • Nada de “remedios” milagrosos: No la obligues a tomar café, aspirina, ni a comer nada. El café no contrarresta los efectos del alcohol y puede irritar el estómago. La aspirina puede interactuar negativamente con el alcohol. Forzar a comer podría provocar atragantamiento.

  • No la dejes sola y asumas que “se le pasará”: La embriaguez severa puede ser peligrosa y, en algunos casos, mortal. La monitorización constante es vital.

  • No provoques el vómito a la fuerza: A menos que sea indicado por un profesional médico, no induzcas el vómito. Esto podría causar complicaciones como deshidratación o aspiración pulmonar.

Cuándo buscar ayuda médica profesional:

En ciertas circunstancias, es crucial llamar a los servicios de emergencia:

  • Pérdida del conocimiento: Si la persona está inconsciente o no responde a estímulos.
  • Respiración irregular o ausente: Si la respiración es lenta, superficial o se detiene por completo.
  • Convulsiones: Si la persona experimenta convulsiones.
  • Sospecha de sobredosis de drogas: Si hay sospecha de que la persona ha consumido otras sustancias además del alcohol.
  • Lesiones: Si la persona se ha golpeado la cabeza o ha sufrido alguna otra lesión.

Prevención: La mejor cura:

Finalmente, la mejor manera de evitar situaciones de embriaguez severa es la prevención. Fomenta el consumo responsable de alcohol, la hidratación adecuada y la importancia de conocer los propios límites. Anima a la gente a cuidarse mutuamente y a no presionar a nadie a beber más de lo que desea.

En resumen, ayudar a una persona en estado de embriaguez severa implica actuar con rapidez, seguridad y conocimiento. Siguiendo estos consejos, puedes contribuir a proteger su bienestar y evitar complicaciones graves. Recuerda que la información aquí proporcionada no sustituye el consejo médico profesional. En caso de duda, busca siempre ayuda médica.