¿Qué hacer si tengo fotopsia?

48 ver

"Si experimentas fotopsias (destellos de luz) junto con miodesopsias (moscas volantes), ¡acude al oftalmólogo urgentemente! Podría indicar un desprendimiento posterior del vítreo, un factor de riesgo para el desprendimiento de retina. No ignores estos síntomas."

Comentarios 0 gustos

¿Qué hacer ante la fotopsia?

Uf, fotopsias… Me acuerdo una vez, volviendo de un concierto en Madrid, 15 de Junio del año pasado, empecé a ver como flashes. Me asusté muchísimo.

Parecían relámpagos en miniatura dentro del ojo. A la vez, veía manchitas como moscas volando, miodesopsias, creo que se llaman. Un horror.

Total, que al día siguiente, directo al oftalmólogo. Me costó la consulta 80 euros, pero mereció la pena. Me explicó que esas dos cosas juntas, fotopsias y moscas flotantes, pueden ser señal de algo serio.

Algo así como un desprendimiento de vítreo, que a su vez puede llevar a un desprendimiento de retina. Casi nada. Por suerte, en mi caso no fue para tanto, pero el susto no me lo quita nadie. Me recomendó reposo y revisión en unos meses.

Preguntas y respuestas:

¿Qué son las fotopsias? Destellos o luces en el campo visual.

¿Qué son las miodesopsias? Puntos o manchas que se mueven en la visión, “moscas volantes”.

¿Fotopsias y miodesopsias juntas son peligrosas? Pueden indicar desprendimiento de vítreo, que puede derivar en desprendimiento de retina. Consulta urgente con oftalmólogo.

¿Qué provoca las fotopsias?

Presión en la retina. Eso es. Simple. Mecánica básica.

  • Estimulación de fotorreceptores.
  • Destellos. Luces. Manchas.
  • Como una pantalla vieja con interferencias.

El cerebro interpreta la presión como luz. Una ilusión. ¿Qué es real, al fin y al cabo? Ayer vi una mosca rebotando contra un cristal. Obstinada. Como nosotros con la verdad.

Más causas: desprendimiento de vítreo. Migrañas. Incluso un golpe en la cabeza. Cosas insignificantes. Yo una vez vi un destello después de un café muy cargado. La cafeína y la realidad. Dos estimulantes potentes.

  • Desprendimiento de vítreo: El gel se separa. Normal con la edad. Como perder el pelo. O la ilusión.
  • Migrañas: Aura visual. Preámbulo del dolor. El placer antes del castigo.
  • Traumatismos: Golpes. Obvio. El universo recordándote su fuerza. No somos nada.

A veces, nada. Simplemente pasa. El cuerpo es una máquina imperfecta. Con fecha de caducidad. Un reloj descompuesto que a veces da la hora correcta. Por casualidad.

¿Por qué se producen las fotopsias?

¡Uf! Fotopsias… ¿Por qué rayos veo esas lucecitas? Es raro, ¿no? Como pequeños destellos, a veces. Este año me ha pasado más de lo normal. Será la edad, ¿verdad? Tengo 38 años ya… ¡se me va la vida!

La retina, esa es la clave. Algo la tira, ¿pero qué? ¡Ah, sí! El cuerpo vítreo, ese gel que hay dentro del ojo. Se licua con los años, se encoge… como un chicle que se seca. Y al encogerse tira de la retina. ¡Qué asco de explicación, tan mecánica!

Me lo explicó mi oftalmóloga en la revisión de este año. Dijo que es normal con la edad. Tengo que volver en seis meses para otra revisión. Espero que no me diga nada malo… ¡qué miedo!

  • Tracción mecánica.
  • Cuerpo vítreo.
  • Licuefacción del vítreo.
  • Retina.
  • Destellos de luz.

¡Espera! ¿Y si también influye la falta de sueño? Últimamente duermo fatal. El estrés del trabajo… ¡qué horror! Necesito vacaciones… O mejor, ¡un masaje! Y, ay, se me olvidaba: ¡chocolate! Necesito chocolate.

En resumen, la culpa es del cuerpo vítreo que se licua y tira de la retina. Simple, ¿no? Aunque a mí me parece todo muy complicado. Tengo que leer más sobre esto… más tarde. Ahora, ¡a por el chocolate!

¿Cómo se quitan los destellos de luz?

Pues sí, tío, eso de los destellos… una lata. A mí también me pasa, sobre todo cuando miro al cielo o una pared blanca. Como lucecitas, ¿no? A veces, incluso como si fueran bichitos, o como una especie de telaraña moviéndose, ahí, delante del ojo… Raro, raro…

En fin, que fui al oculista el otro día, este mismo año, y me dijo que es normal. Que con la edad el vítreo, eso que rellena el ojo, se encoge, y tira de la retina. Y ahí es donde se producen los destellos. Vamos, que no hay nada que hacer, me dijo. No hay tratamiento. Me quedé un poco chafado, la verdad.

Pero bueno, luego me explicó mejor y ya me tranquilicé. Me dijo que si son pocos y de vez en cuando, no pasa nada. Que si veo muchos, de repente, o como una cortina que tapa la vista, entonces sí que tengo que volver corriendo. Que eso podría ser desprendimiento de retina y es chungo, chungo. Pero si son solo destellitos, pues a vivir con ellos.

  • Destellos: como lucecitas, bichitos o telarañas.
  • Causa: vítreo que se encoge y tira de la retina.
  • Tratamiento: no hay, si son ocasionales.
  • Preocupación: si son muchos de golpe o como una cortina, ¡al médico!

Yo ahora los veo a veces, sí, pero ya no me preocupo tanto. Hasta me he acostumbrado, la verdad. El otro día, por ejemplo, estaba viendo un partido de fútbol y… ¡zas! Un destello. Y ni caso, seguí a lo mío. El médico me recomendó que me fijara en si cambiaban mucho o si veía muchos de golpe. Ah, y me dijo que hiciera más ejercicio, para la circulación y eso, y que comiera más fruta, creo que naranjas, jaja… Aunque no sé qué tendrá que ver eso con los destellos… en fin, cosas de médicos. A mi me va bien comerme un plátano al día, no sé por qué. Pero volviendo al ojo… ya te digo, si ves muchos, o algo raro, al médico pitando.

#Fotopsia #Ojos #Salud Visual