¿Cómo se llama cuando una persona ve lucecitas?

3 ver

La percepción repentina de lucecitas o destellos, también conocida como fotopsias, amerita atención médica si persiste o se acompaña de una sombra en el campo visual. Estos síntomas podrían indicar un problema ocular subyacente, como un desprendimiento de retina incipiente, que requiere evaluación y tratamiento urgentes por un oftalmólogo.

Comentarios 0 gustos

Las Lucecitas Fugaces: ¿Fotopsias y Cuándo Preocuparnos?

La aparición repentina de lucecitas, destellos o centelleos en el campo visual es una experiencia común, pero que no debe tomarse a la ligera. Si bien a veces son inofensivas y pasajeras, estas manifestaciones, conocidas médicamente como fotopsias, pueden ser un indicador de problemas oculares más serios que requieren atención médica inmediata.

La pregunta “¿Cómo se llama cuando una persona ve lucecitas?” tiene una respuesta sencilla: fotopsias. Sin embargo, la simple identificación del término no es suficiente. Es crucial entender las posibles causas y cuándo debemos buscar ayuda profesional.

Las fotopsias pueden manifestarse de diferentes maneras: como pequeños destellos de luz, como chispas, como rayos, o incluso como una lluvia de lucecitas. Su intensidad y frecuencia también varían. En algunos casos, pueden ser simplemente un síntoma pasajero, quizás relacionado con la fatiga ocular o la presión en los ojos. Sin embargo, si estas lucecitas se presentan con persistencia, aumentan en frecuencia o se acompañan de otros síntomas, es imperativo acudir a un oftalmólogo.

La presencia de una sombra en el campo visual, junto con las fotopsias, es una señal de alerta roja. Esta combinación podría indicar un desprendimiento de retina, una condición ocular grave que requiere intervención quirúrgica urgente para evitar la pérdida permanente de la visión. Otras posibles causas de fotopsias, aunque menos alarmantes, incluyen:

  • Migraña con aura: Las fotopsias pueden preceder a un ataque de migraña, presentándose como destellos o patrones zigzagueantes en la visión.
  • Traumatismo ocular: Un golpe o lesión en el ojo puede causar irritación y la aparición de fotopsias.
  • Inflamación del nervio óptico: La neuritis óptica puede provocar alteraciones visuales, incluyendo fotopsias.
  • Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario la aparición de fotopsias.

Es fundamental diferenciar entre las fotopsias ocasionales y benignas, y aquellas que son síntomas de una condición médica subyacente. Si experimenta fotopsias de manera recurrente, especialmente si se acompañan de una sombra en el campo visual, disminución de la visión, dolor ocular o cualquier otro síntoma inusual, no dude en consultar con un profesional de la salud ocular. La detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales para preservar la salud visual y evitar complicaciones graves. No se automedique ni ignore estos síntomas; su vista es un bien preciado que merece la máxima atención.