¿Qué mata naturalmente al estafilococo?

0 ver

Extractos naturales con actividad antibacteriana contra Staphylococcus aureus:

  • Canela
  • Ítamo
  • Caléndula
  • Eucalipto

Estudios demuestran su efectividad como inhibidores bacterianos a una concentración de 20 µl (García et al., 2004).

Comentarios 0 gustos

Uf, el estafilococo… ¿quién no ha tenido alguna vez ese miedo, no? Ya sea una infección de piel, una herida que no sana bien… da repelús solo pensarlo. Recuerdo una vez, mi abuela, que en paz descanse, tenía una pequeña herida en la mano que se le infectó. En esa época no se iba al médico por cualquier cosa, ¿verdad? Ella usaba remedios caseros, y uno de ellos era la caléndula. La recuerdo preparando una infusión y aplicándola con cuidado… ¿funcionaba? Pues sí, la verdad es que sí.

Y ahora que leo sobre estos extractos naturales que matan al estafilococo, me viene a la mente esa imagen de mi abuela. Canela, ítamo, caléndula, eucalipto… ¡casi todos me suenan a su cocina! La canela, por supuesto, en los postres… el eucalipto para los resfriados… ¿y el ítamo? Ese no lo recuerdo tanto, la verdad. Tendré que investigar un poco más sobre él.

Dicen, y he visto algunos estudios por ahí –algo así como que son efectivos con una concentración de 20 µl (García y esos, del 2004, creo)–, que estos extractos funcionan como inhibidores bacterianos. O sea, que frenan el crecimiento de las bacterias. Suena lógico, ¿no? Si mi abuela los usaba, algo de razón tendría. Claro, no es lo mismo una infusión casera que un producto bien formulado, pero… ¿quién sabe? A lo mejor la sabiduría popular no anda tan desencaminada. De todas formas, si tienes una infección seria, ¡al médico de cabeza! Que estos remedios naturales pueden ayudar, pero no hacen milagros. Y menos mal que ahora tenemos la ciencia para echarnos una mano, ¿no te parece?