¿Qué órgano conecta la faringe con el estómago?

5 ver
El esófago, un tubo de unos 20-25 cm, conecta la faringe con el estómago, impulsando el bolo alimenticio. Su extremo inferior, el cardias, es un esfínter que regula el paso al estómago.
Comentarios 0 gustos

El puente invisible: el esófago y su crucial función en la digestión

A menudo, al pensar en la digestión, nuestra mente se dirige al estómago, ese laboratorio donde los alimentos comienzan su transformación. Sin embargo, antes de llegar a este punto, existe un paso fundamental que a veces pasa desapercibido: el viaje a través del esófago.

Este órgano, un tubo muscular de aproximadamente 20-25 centímetros de longitud, actúa como el puente invisible que conecta nuestra faringe, ubicada al final de la cavidad bucal, con el estómago. Su función es tan simple como vital: transportar el bolo alimenticio, esa mezcla de comida masticada y saliva, desde la boca hasta el estómago.

Pero la labor del esófago no se limita a ser un mero conducto. Este órgano realiza un trabajo activo en el proceso digestivo gracias a un movimiento muscular ondulatorio conocido como peristaltismo. Estas contracciones musculares, que se propagan a lo largo del esófago, impulsan el bolo alimenticio hacia el estómago, incluso si nos encontramos en una posición horizontal o incluso cabeza abajo.

En el extremo inferior del esófago encontramos un esfínter llamado cardias. Este anillo muscular, que actúa como una válvula, regula el paso del bolo alimenticio al estómago y evita que los ácidos estomacales regresen al esófago, lo que podría causar acidez y otros problemas digestivos.

El esófago, a pesar de su aparente simplicidad, es un actor fundamental en el complejo proceso de la digestión. Sin su silencioso y eficaz trabajo, el alimento no podría llegar al estómago para continuar su proceso de transformación y proporcionarnos los nutrientes que necesitamos.