¿Qué pasa cuando la menstruación es oscura?

13 ver
La sangre menstrual oscura, a menudo marrón o negra, suele aparecer al final del periodo. Este color indica que la sangre ha permanecido en el útero durante más tiempo, oxidándose y oscureciéndose antes de su expulsión, presentándose con una textura más espesa que la sangre roja brillante del inicio del flujo.
Comentarios 0 gustos

Sangre menstrual oscura: ¿Qué significa y cuándo preocuparse?

La sangre menstrual oscura, que suele ser marrón o negra, a menudo aparece al final del periodo. Este color indica que la sangre ha permanecido en el útero durante más tiempo, oxidándose y oscureciéndose antes de su expulsión. La sangre oscura también tiende a ser más espesa en textura que la sangre roja brillante que se ve al principio del flujo.

¿Por qué la sangre menstrual se vuelve oscura?

La sangre menstrual contiene glóbulos rojos, tejido endometrial y otras sustancias. Cuando la sangre se expulsa del útero, entra en contacto con el oxígeno, lo que hace que los glóbulos rojos se descompongan y liberen hemoglobina. La hemoglobina es la proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos y le da a la sangre su color rojo.

Cuando la sangre permanece en el útero durante períodos prolongados, la hemoglobina se oxida y se convierte en metahemoglobina, que tiene un color marrón oscuro. Esta metahemoglobina es lo que le da a la sangre menstrual oscura su tono característico.

¿Cuándo es preocupante la sangre menstrual oscura?

En general, la sangre menstrual oscura al final del período es normal y no es motivo de preocupación. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que la sangre menstrual oscura puede ser un signo de un problema subyacente:

  • Sangrado abundante: Si la sangre menstrual oscura es abundante y empapa una toalla sanitaria o un tampón cada hora durante varias horas, puede ser un signo de un trastorno hemorrágico, como la coagulación sanguínea deficiente.
  • Coágulos: Si la sangre menstrual oscura contiene coágulos grandes o frecuentes, puede ser un signo de fibromas uterinos, pólipos o adenomiosis.
  • Mal olor: Si la sangre menstrual oscura tiene un mal olor, puede ser un signo de infección.
  • Dolor intenso: Si la sangre menstrual oscura está acompañada de dolor intenso, puede ser un signo de endometriosis o enfermedad pélvica inflamatoria.

Cuándo consultar a un médico

Si tienes alguno de los siguientes síntomas junto con sangre menstrual oscura, es importante consultar a un médico:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor intenso
  • Sangrado abundante o coágulos grandes
  • Mal olor

Tu médico puede realizar un examen físico y pruebas para determinar la causa de la sangre menstrual oscura y recomendar el tratamiento apropiado, si es necesario.