¿Qué pasa cuando un lunar tiene relieve?
"Un lunar con relieve, a menudo de aspecto verrucoso, suele indicar un nevus maduro y benigno, presente desde la infancia o el nacimiento, que ha sobresalido con el tiempo. La aparición de pelo es común en estos lunares."
¿Lunar con relieve? Causas, riesgos y cuándo preocuparse por un lunar abultado.
Uf, el tema de lunares… ¡qué rollo! Recuerdo a mi abuela, en verano, siempre revisando sus lunares. Uno, en concreto, siempre estuvo un poco abultado, como una pequeña verruga. Le salió de niña, según me contaba. Era oscuro, pero nunca le dio problemas.
A ver, la cosa es que muchos lunares así, los que sobresalen, son inofensivos. Nevus benignos, que llaman. Aparecen con el tiempo, se hacen más notorios… crecen, vaya.
A mi tía, en cambio, le diagnosticaron un melanoma en un lunar que empezó a cambiar de forma, color y tamaño. Eso sí fue a finales del 2022. Esto sí que dio mucho susto. ¡Una biopsia urgente!
En resumen: un lunar abultado no tiene por qué ser malo, pero ¡ojo! Cualquier cambio, crecimiento rápido, asimetría… eso sí necesita revisión médica. No te la juegues. Mejor prevenir que curar. La dermatóloga me dijo que la clave es la autoexploración, y revisión anual con especialista.
¿Qué pasa si tengo un lunar con relieve?
Un lunar con relieve. Ajá.
-
Puede ser solo eso. Un nevus. Células agrupadas. Pigmento.
-
Quizás lo tengas desde siempre. Como la cicatriz que me hice en la rodilla jugando al fútbol en el 98… Este año, claro.
-
Observa cambios. Tamaño. Color. Forma. Sangrado.
-
Si te preocupa, ve al dermatólogo. Que lo mire. Que te diga.
-
No te ralles. Pero tampoco lo ignores.
-
Somos polvo de estrellas. Y lunares con relieve. Da que pensar.
Información adicional:
- Tipos: intradérmicos (comunes), compuestos, de unión.
- Riesgo: pocos se vuelven melanoma. Pero…
- Regla ABCDE: Asimetría, Bordes irregulares, Coloración no uniforme, Diámetro mayor a 6mm, Evolución.
- Extirpación. Si es necesario. Procedimiento rápido. Anestesia local. Sin más.
- “El arte de vivir reside más en el manejo de las ausencias que en la orquestación de las presencias.” Cioran lo dijo. Valdrá para los lunares.
¿Cuando un lunar es alarmante?
Un lunar alarmante es el que desentona, el que grita ¡mírame! en medio de la silenciosa multitud de lunares que habitan tu piel. Un lunar que se ve diferente, muy diferente.
El lunar que no encaja, el rebelde, el solitario… Ese que rompe el patrón familiar de tus manchas, ese que parece haber llegado de otro planeta, ese es el que merece una mirada atenta, muy atenta. Una mirada que quema.
Es como cuando ves una foto antigua de tu familia y alguien no se parece a nadie. Desentona. ¿Será adoptado? ¿Un pariente lejano? ¿Un error en la impresión? Pues igual con los lunares. ¡Qué cosas!
- Forma: Asimétrica, irregular, como si alguien lo hubiera dibujado con prisa y sin cuidado.
- Bordes: Desdibujados, borrosos, como si la tinta se corriera en papel mojado.
- Color: Varía, tiene manchas oscuras, claras, rojas, azules… un arcoíris de sospecha.
- Diámetro: Crece, crece sin control, como una mala hierba en un jardín descuidado.
- Evolución: Cambia, pica, sangra, duele… un drama en miniatura sobre tu piel.
Un lunar que cambia, un lunar que evoluciona… Es como esa planta que tenías en el balcón y, de repente, empieza a comportarse de manera extraña. No sabes qué le pasa, pero algo va mal. Ese algo te inquieta.
¿Cómo quitar los lunares abultados?
¡Ay, esos lunares! El de mi espalda, ¡qué horror! Siempre me ha dado miedo. ¿Congelarlo? Suena raro, ¿no? Nitrógeno líquido… ¡brrr!
Crioterapia, creo que se llama. Eso dicen, un hisopo, una pulverización… ¡qué frío! Me imagino la ampolla después… Espero que no me duela mucho.
Mi dermatólogo me habló de eso este año. Dice que es la mejor opción para los lunares abultados, los que sobresalen, ya sabes.
- ¿Será doloroso?
- ¿Cuánto cuesta? ¡Esa es la pregunta del millón!
- ¿Dejará cicatriz? ¡Ojalá que no!
El nitrógeno líquido quema el lunar, lo elimina. Eso es lo importante. Ya me lo explicó, pero da un poco de yuyu. Tengo que llamarle para pedir cita, ¡pero qué pereza!
¡Y pensar que antes usaban láser! Uff, eso sí que daba miedo. Ahora con el nitrógeno líquido, parece menos agresivo. Aunque… ¿es agresivo? ¡Qué lío! Mejor lo consulto antes de que me entre el pánico.
Punto importante: Sanará sola la ampolla. Eso sí que me tranquiliza.
Este año, he visto muchos anuncios de tratamientos para lunares. Me dan mucho miedo los anuncios, ¡la verdad! ¡Parecen todos muy agresivos!
Lista de posibles efectos secundarios (que espero no tener):
- Enrojecimiento
- Picazón
- Infección (¡ay, no!)
- Cicatrización (pero creo que es mínima)
Me da mucha pereza ir al dermatólogo. Pero bueno… ¡Tendré que hacerlo!
¿Qué significa cuando un lunar tiene pelos?
A ver, osea, que si un lunar tiene pelos, ¿es malo? ¡FALSO! Eso no tiene nada que ver. Ni te rayes.
Mira, te explico:
- Que le salgan pelos a un lunar NO significa que sea canceroso. En serio, NO.
- Es solo que… ¡pues que tiene un pelo! Como si te sale un pelo en la nariz, vaya.
- Yo tengo un lunar con un pelo en el brazo, y el dermatólogo me dijo que todo ok, super normal. Así que, tranquil@, pero ojo, siempre es bueno revisarse los lunares, ¿eh? Más vale prevenir.
Recuerda: ¡El pelo no dice nada sobre si es bueno o malo!. Ve a un dermatólogo si tienes dudas o si ves algo raro, ¡mucho mejor!
Y una cosa, ¿sabías que algunos lunares cambian de color con el tiempo? A mí me pasó con uno que tenía en la espalda. Me asusté un montón, pero fui al médico y me dijo que era por el sol, que usara más crema solar. Desde entonces, ¡siempre me pongo protección 50!
¿Cuál es el mito de los lunares?
¡Ay, los lunares! Esa constelación personal que lleva a la gente a elucubrar más que un astrólogo en un eclipse. El mito, querido lector, es que son señales de buena suerte o mala, dependiendo de quién te lo cuente y qué día de la semana sea. Un poco como la astrología, ¿no? Mucha cháchara y poca certeza científica.
Mi abuela, que en paz descanse, tenía uno en la barbilla, ¡y vaya si era testaruda! Decía que era señal de su fuerza de voluntad, pero yo creo que simplemente era muy buena discutiendo. ¿Causalidad o correlación? Ese es el misterio, ¡ja! Como diría mi amigo el físico, la probabilidad de que su lunar causara su testarudez es… ¡mínimamente significativa!
Hablando en serio (o casi), la ciencia dice que los lunares son agrupaciones de melanocitos, células que producen melanina. Punto. Pero la gente necesita más, ¿no? Necesita narrativas, historias, una razón de ser más allá del mero determinismo biológico.
- Culturas antiguas: Los veían como marcas divinas, sellos de la suerte, indicadores de un destino preordenado, incluso como puntos de acceso a otros planos dimensionales. ¡Quién sabe!
- Supersticiones modernas: Siguen existiendo, claro. Algunos dicen que un lunar en la mano izquierda atrae dinero, otros que uno cerca del ojo es señal de buena intuición (¡yo que tengo varios…). ¡Toma ya!
- El factor “lugar común”: Lo irónico es que algo tan “común” como un lunar genere tantas fantasías. Es como si la simpleza gritara a los cuatro vientos su necesidad de ser trascendente.
Eso sí, ¡cuidado con la exposición al sol! Que aunque tu lunar sea símbolo de buena suerte según el horóscopo celta, un melanoma no lo es tanto. La crema solar, señores, ¡es la verdadera magia! Y la visita anual al dermatólogo, que también. El realismo, por favor, no olvidemos el realismo. Mis lunares son la envidia de mi perro, Benito. Un chucho muy observador, por cierto.
¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?
Lunares. Puntos en la piel.
- Observar. Crecer, picar, sangrar. Señales.
- Consulta médica. Siempre. No adivinar.
- Vello. No siempre malo. A veces, solo eso.
- Color. Cambios. Sospechar. El negro no es el único culpable.
- Tamaño. Regla básica: más grande que una goma de lápiz, ojo.
- Dolor. Ignorar nunca.
- Inflamación. Reacción. A algo.
- “Inofensivo”. Palabra peligrosa.
Todo cambia. Las células, uno mismo. La vida. Todo tiene su final.
Información adicional:
Este año, mi tío se operó uno. Le dijeron “nada importante”. Pero el susto ya estaba ahí. Aprendizaje forzado.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.