¿Qué pasa cuando una mujer sangra más de 15 días?

11 ver
El sangrado menstrual prolongado, superior a 15 días, puede deberse a miomas, pólipos, cambios hormonales o infecciones como cervicitis o endometritis. Un diagnóstico preciso requiere evaluación médica.
Comentarios 0 gustos

Sangrado menstrual prolongado: ¿Qué sucede cuando sangras más de 15 días?

El sangrado menstrual es un proceso normal que se produce aproximadamente cada 28 días y suele durar entre 4 y 7 días. Sin embargo, cuando el sangrado se prolonga más de 15 días, se considera sangrado menstrual prolongado o menorragia.

Causas del sangrado menstrual prolongado

Existen varias causas posibles para el sangrado menstrual prolongado, que incluyen:

  • Miomas: Estos son tumores no cancerosos que se desarrollan en el útero.
  • Pólipos: Estos son crecimientos anormales que se forman en el revestimiento del útero.
  • Cambios hormonales: Los desequilibrios hormonales, como los bajos niveles de progesterona, pueden provocar un sangrado menstrual prolongado.
  • Infecciones: Ciertas infecciones, como la cervicitis (infección del cuello uterino) o la endometritis (infección del revestimiento uterino), pueden causar sangrado prolongado.
  • Trastornos de la coagulación: Los trastornos que afectan la capacidad de coagulación de la sangre también pueden provocar sangrado menstrual prolongado.
  • Dispositivos intrauterinos (DIU): El uso de algunos DIU puede causar sangrado irregular o prolongado.
  • Embarazo ectópico: En este caso, el embarazo se produce fuera del útero.
  • Cáncer: En casos raros, el sangrado menstrual prolongado puede ser un signo de cáncer de útero.

Evaluación médica

Diagnosticar la causa del sangrado menstrual prolongado requiere una evaluación médica. Esta evaluación generalmente implica:

  • Examen pélvico: El médico examinará el cuello uterino, el útero y los ovarios para detectar cualquier anomalía.
  • Ecografía: Esta prueba de imagen utiliza ondas sonoras para crear imágenes del útero y los ovarios.
  • Biopsia endometrial: En algunos casos, el médico puede tomar una muestra de tejido del revestimiento uterino para analizarla en busca de células anormales.

Tratamiento

El tratamiento para el sangrado menstrual prolongado depende de la causa subyacente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos: Los medicamentos hormonales, como los anticonceptivos orales, pueden ayudar a regular el sangrado.
  • Cirugía: La cirugía puede ser necesaria para extirpar miomas o pólipos.
  • Ablación endometrial: Este procedimiento utiliza calor o energía para destruir el revestimiento uterino y detener el sangrado.
  • Histerectomía: Esta es la extracción quirúrgica del útero.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si experimentas sangrado menstrual prolongado. Esto es especialmente cierto si el sangrado es abundante, dura más de dos semanas o está acompañado de otros síntomas como dolor pélvico, fiebre o malestar general.