¿Qué pasa cuando una mujer menstrua más de 15 días?

8 ver
Sangrados menstruales prolongados, superiores a 15 días en mujeres en edad fértil, indican a menudo patologías uterinas como fibromas, pólipos o adenomiosis. Sin embargo, otras afecciones también pueden provocar este síntoma, requiriendo una evaluación médica completa para un diagnóstico preciso.
Comentarios 0 gustos

Sangrado Menstrual Prolongado: Causas y Evaluación

La menstruación es un proceso fisiológico normal en las mujeres en edad fértil, que se caracteriza por un sangrado vaginal cíclico que suele durar entre 4 y 7 días. Sin embargo, cuando este sangrado se prolonga más allá de los 15 días, se considera un síntoma anormal que requiere atención médica.

Causas Uterinas del Sangrado Prolongado

Las afecciones uterinas son las causas más comunes de sangrado menstrual prolongado. Entre ellas se encuentran:

  • Fibromas uterinos: Estos son tumores benignos que pueden crecer en las paredes del útero, provocando un sangrado excesivo.
  • Pólipos endometriales: Son crecimientos anormales del revestimiento del útero que pueden provocar sangrado irregular o prolongado.
  • Adenomiosis: Una afección en la que el revestimiento del útero crece hacia la pared muscular del útero, causando sangrado pesado y dolor pélvico.

Otras Causas del Sangrado Prolongado

Además de las afecciones uterinas, otras afecciones también pueden provocar sangrado menstrual prolongado, como:

  • Trastornos hormonales: Los niveles anormales de estrógeno y progesterona pueden alterar el equilibrio hormonal necesario para regular la menstruación.
  • Dispositivos intrauterinos (DIU): Algunos DIU pueden liberar hormonas que pueden provocar sangrado irregular o prolongado.
  • Embarazo: Un embarazo ectópico o un aborto espontáneo pueden causar sangrado que puede durar más de 15 días.
  • Cáncer: En casos raros, un cáncer uterino o cervical puede provocar sangrado menstrual prolongado.

Evaluación Médica

Ante un sangrado menstrual prolongado, es esencial buscar una evaluación médica completa para determinar la causa subyacente. La evaluación puede incluir:

  • Examen pélvico: Para detectar cualquier anomalía en el útero y el cuello uterino.
  • Ultrasonido: Para visualizar el útero y buscar fibromas, pólipos o adenomiosis.
  • Pruebas de laboratorio: Para evaluar los niveles hormonales y detectar la presencia de infección.
  • Biopsia: En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia del revestimiento uterino para descartar cáncer.

Tratamiento

El tratamiento del sangrado menstrual prolongado depende de la causa subyacente. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Medicamentos hormonales: Para regular los niveles hormonales y reducir el sangrado.
  • Cirugía: Para extirpar fibromas o pólipos, o para tratar la adenomiosis.
  • Terapia de ablación: Para destruir el revestimiento uterino y detener el sangrado.

Conclusión

El sangrado menstrual prolongado puede ser un síntoma de diversas afecciones, tanto uterinas como no uterinas. Es esencial buscar una evaluación médica completa para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. La identificación y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la salud general de la mujer.