¿Qué pasa si me arranco pelos de un lunar?

21 ver
No es recomendable extraer los pelos de un lunar con pinzas o cera, ya que puede causar inflamación e infección. Lo ideal es recortar los pelos con tijeras romas, únicamente por motivos estéticos.
Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede si me arranco los pelos de un lunar?

Los lunares son crecimientos cutáneos pigmentados causados por una agrupación de células de melanocitos. Si bien muchos lunares son benignos, deben controlarse regularmente para detectar cambios potencialmente cancerosos.

Arrancarse los pelos de un lunar no es recomendable por varias razones:

Inflamación e infección:

El arrancamiento del pelo daña el folículo piloso, que es una abertura pequeña en la piel que alberga la raíz del pelo. Esto puede provocar inflamación, enrojecimiento y dolor. Si las bacterias entran en el folículo piloso dañado, también puede provocar una infección.

Sangrado y cicatrices:

Arrancar pelos de un lunar puede provocar sangrado, especialmente si el folículo piloso está profundamente arraigado. Si el sangrado no se detiene, puede provocar hematomas y cicatrices antiestéticas.

Crecimiento excesivo del pelo:

En algunos casos, arrancar pelos de un lunar puede estimular el crecimiento excesivo del pelo en el área. Esto se debe a que el daño al folículo piloso puede provocar una alteración del ciclo de crecimiento del pelo.

Riesgo de melanoma:

Los lunares son un factor de riesgo de melanoma, un tipo de cáncer de piel. Si bien arrancar pelos de un lunar no aumenta directamente el riesgo de melanoma, puede dañar el lunar y dificultar el monitoreo de cualquier cambio potencialmente canceroso.

Cómo tratar los pelos de los lunares:

  • Recorte: La forma más segura de eliminar el vello de un lunar es recortarlo con unas tijeras romas. Esto elimina el exceso de vello sin dañar el folículo piloso.
  • Electrocauterización: Este procedimiento implica utilizar una corriente eléctrica para quemar el folículo piloso. Es más eficaz para eliminar pelos gruesos y oscuros.
  • Láser: La depilación láser puede eliminar permanentemente los pelos de un lunar. Sin embargo, es importante consultar con un dermatólogo antes de someterse a este procedimiento.
  • Evitar la cera y las pinzas: No se deben usar cera ni pinzas para eliminar el vello de un lunar, ya que pueden dañar el folículo piloso y provocar inflamación.

Si te preocupa el vello en un lunar, consulta con un dermatólogo. Pueden recomendar el mejor método de eliminación según la ubicación, el tamaño y el tipo de lunar.