¿Qué pasa si me pongo agua oxigenada en una herida y sale espuma?

39 ver
La espuma que sale al aplicar agua oxigenada en una herida se debe a la reacción de la catalasa, enzima presente en los tejidos, con el peróxido de hidrógeno. Esta reacción libera oxígeno en forma gaseosa, creando las burbujas y la espuma.
Comentarios 0 gustos

¿Qué sucede cuando el agua oxigenada produce espuma en una herida?

La aplicación de agua oxigenada en una herida puede generar espuma, una reacción que puede resultar desconcertante pero tiene una explicación científica sencilla.

El agua oxigenada, o peróxido de hidrógeno, es un antiséptico comúnmente utilizado para limpiar y desinfectar heridas. Cuando el agua oxigenada entra en contacto con los tejidos dañados, reacciona con una enzima llamada catalasa, presente naturalmente en las células del cuerpo.

La catalasa actúa como catalizador, acelerando la descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno gaseoso y agua. La liberación de oxígeno en forma de burbujas es lo que produce la espuma.

Esta reacción no solo es inofensiva, sino también beneficiosa. El oxígeno liberado ayuda a matar bacterias y otros microorganismos que pueden causar infecciones en la herida. Además, la espuma creada ayuda a limpiar la herida eliminando los restos de suciedad o tejido dañado.

Es importante destacar que la espuma producida por el agua oxigenada no siempre es un indicador de infección. Sin embargo, si la espuma se acompaña de otros síntomas como enrojecimiento, hinchazón o dolor, es esencial consultar a un profesional médico para descartar cualquier posible complicación.

En general, la formación de espuma al aplicar agua oxigenada en una herida es una reacción natural e inocua que ayuda a limpiar y desinfectar la herida. No obstante, es fundamental estar atento a otros signos de infección y buscar atención médica si es necesario.

#Agua Oxigenada #Espuma Herida #Herida Espuma