¿Qué pasa si me quito la piel de un lunar?

7 ver
Quitar la piel de un lunar puede provocar sangrado, cicatrices e infección. La extracción no elimina el lunar por completo, ya que éste está conectado a la piel.
Comentarios 0 gustos

El peligro de quitar la piel de un lunar

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que a menudo se consideran inocuos. Sin embargo, manipularlos, y en particular quitarse la piel, puede tener graves consecuencias.

Consecuencias de quitarse la piel de un lunar:

  • Sangrado: Quitar la piel de un lunar puede romper los pequeños vasos sanguíneos que lo irrigan, provocando sangrado.

  • Cicatrices: La herida resultante de la manipulación del lunar puede cicatrizar, dejando una marca permanente en la piel.

  • Infección: La piel rota crea un punto de entrada para bacterias, lo que aumenta el riesgo de infección.

Incapacidad de eliminar el lunar:

Además de estos riesgos, quitar la piel de un lunar no lo elimina por completo. El lunar está conectado a la piel en su base, y quitar la piel solo eliminará la parte superior, dejando el resto del lunar intacto.

Preocupaciones sobre el cáncer de piel:

En algunos casos, quitar la piel de un lunar puede alterar su apariencia, dificultando el seguimiento de los cambios que podrían indicar cáncer de piel.

Recomendaciones:

Si te preocupa un lunar, es esencial consultar con un dermatólogo o médico. Ellos pueden evaluar el lunar y recomendar el mejor curso de acción, que puede incluir la extirpación quirúrgica si es necesario.

Nunca intentes quitarte la piel de un lunar tú mismo. Las consecuencias pueden ser graves e incluso conducir a problemas de salud más graves.