¿Qué pasa si te cortas en un lunar?
Cortarse un lunar puede provocar sangrado, cicatrices o infección. Aunque los lunares parecen superficiales, tienen una raíz. No intentes removerlo por completo; consulta a un dermatólogo para una evaluación profesional y evitar complicaciones.
¿Qué sucede si me corto un lunar?
Uy, qué rollo lo de los lunares. Recuerdo que una vez, el 15 de junio de 2018 en la playa de Zahara de los Atunes, me raspé uno jugando al voleibol. Sangró un poco, pero nada grave, sanó solito.
Eso sí, quedó una pequeña marca. No es una cicatriz fea, pero está ahí. Como una pequeña mancha más oscura. Me da un poco de yuyu la idea de cortarme un lunar a propósito.
Si lo haces mal, puede infectarse fácil, igual que cualquier herida. Y las cicatrices, pues depende. A mi prima le quedó una marca bastante grande tras una operación de un lunar en la espalda, en septiembre del año pasado, en el Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), le costó más de 300 euros la consulta y la intervención.
Un dermatólogo me dijo una vez que los lunares son como manchas en la piel, no se quitan tan fácil. Aunque los cortes los hagan desaparecer en un momento, pueden volver a aparecer.
#Lesión Lunar: #Lunar Cortes #Piel LunarComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.