¿Qué pasa si tengo una llaga más de una semana?

11 ver
Persistencia de una llaga bucal por más de una semana, especialmente si es grande, dolorosa o recurrente, requiere atención médica. La aparición de fiebre, cefalea o malestar general junto a la llaga, también justifica una consulta inmediata con un profesional de la salud.
Comentarios 0 gustos

Llagas bucales persistentes: cuándo buscar atención médica

Las llagas bucales son lesiones comunes que pueden aparecer en el interior de la boca, en la lengua o en las encías. Si bien la mayoría de las llagas son inofensivas y se curan en unos días, algunas pueden tardar más en sanar o volverse recurrentes.

¿Cuándo es necesario buscar atención médica para una llaga bucal?

Generalmente, las llagas bucales que duran más de una semana requieren atención médica. Esto es especialmente cierto si la llaga es:

  • Grande: Más de 1 centímetro de diámetro
  • Dolorosa: Causa molestias significativas al comer, beber o hablar
  • Recurrente: Aparece con frecuencia en el mismo lugar

Otros síntomas que justifican la atención médica:

Además de la persistencia de la llaga, los siguientes síntomas también justifican una consulta con un profesional de la salud:

  • Fiebre
  • Cefalea
  • Malestar general
  • Nódulos linfáticos inflamados en el cuello

Estos síntomas pueden indicar una infección u otra afección subyacente que requiere tratamiento.

Causas de las llagas bucales persistentes:

Varias afecciones pueden causar llagas bucales persistentes, que incluyen:

  • Traumatismo: Mordeduras accidentales, aparatos dentales o prótesis mal ajustadas
  • Infecciones: Herpes simple, cándida o sífilis
  • Enfermedades autoinmunitarias: Lupus, enfermedad de Behçet o enfermedad celíaca
  • Carencias nutricionales: Deficiencia de vitamina B12, hierro o ácido fólico
  • Estrés
  • Alergias: A ciertos alimentos o productos dentales

Tratamiento:

El tratamiento para las llagas bucales persistentes depende de la causa subyacente. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas de laboratorio o una biopsia para determinar el diagnóstico correcto. El tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos antivirales para las infecciones por herpes simple
  • Antifúngicos para las infecciones por cándida
  • Suplementos vitamínicos para las deficiencias nutricionales
  • Medicamentos inmunosupresores para las enfermedades autoinmunitarias
  • Si el traumatismo es la causa, es posible que sea necesario ajustar los aparatos dentales o las prótesis

Prevención:

Si bien no siempre es posible prevenir las llagas bucales, hay algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Mantener una buena higiene bucal
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Reducir el estrés
  • Llevar una dieta saludable rica en frutas, verduras y cereales integrales
  • Evitar los alimentos a los que eres alérgico

Si experimentas una llaga bucal persistente o dolorosa, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. La atención oportuna puede ayudar a acelerar el proceso de curación y prevenir complicaciones.