¿Qué riesgos tiene tomar ácido tranexámico?

0 ver

Posibles riesgos del ácido tranexámico: Dolor de cabeza, cansancio, dolor en senos nasales, espalda, estómago, huesos, articulaciones o músculos.

Comentarios 0 gustos

Uf, el ácido tranexámico… ¿quién no ha oído hablar de él, no? Yo lo tomé una vez, me lo recetaron para… bueno, ya ni me acuerdo bien, creo que era para el sangrado menstrual abundante. Y sí, funcionó, pero… ¿a qué precio? ¿Te has fijado en esa lista de posibles efectos secundarios? Dolor de cabeza, cansancio… ¡prácticamente todo me dolía! Me acuerdo que estaba hecha polvo, me sentía como si me hubiera atropellado un camión, ¿en serio? ¿Dolor de huesos? ¡Hasta los huesos me dolían! No sé, a lo mejor exagero, pero en ese momento lo sentía así, de verdad.

Es que, a ver, leer “dolor en senos nasales, espalda, estómago, huesos, articulaciones o músculos” es como… ¿dónde no te va a doler? Me hacía gracia, una risa floja de esas que te salen cuando estás fatal. Sentía como si me hubieran dado una paliza. Y el cansancio… madre mía, el cansancio. Era un cansancio profundo, de esos que te dejan tirada en el sofá sin poder ni cambiar de canal.

No quiero asustar a nadie, ¿eh? Sé que a mucha gente le va bien y no tiene ningún problema. De hecho, una amiga mía lo toma y dice que no nota nada raro. Supongo que cada cuerpo es un mundo. Pero, oye, a mí me dejó hecha un trapo. A lo mejor tuve mala suerte, o a lo mejor mi cuerpo es especialmente sensible a estas cosas. Quién sabe.

Recuerdo que leí por ahí que el riesgo de trombosis es bajo, algo así como un 1% más de probabilidad. No sé si es mucho o poco, la verdad. A mí me sonaba a poco, pero bueno, yo de medicina no entiendo nada. Lo que sí sé es que, en mi caso, no compensó. Prefiero mil veces lidiar con mi problema… (que, dicho sea de paso, ahora lo controlo con otros métodos, ¡menos mal!). En fin, supongo que cada uno tiene que valorar si le merece la pena el riesgo. Yo, desde luego, no lo volvería a tomar.