¿Qué sientes cuando te va a dar un paro cardíaco?

6 ver
No existe una forma de saber exactamente qué se siente cuando está a punto de sufrir un paro cardíaco. Sin embargo, la Asociación Estadounidense del Corazón destaca síntomas como dolor en el pecho, brazos, cuello, mandíbula, mareos y sudoración. La atención médica inmediata es crucial.
Comentarios 0 gustos

Reconociendo los Signos Precursores de un Paro Cardíaco: Una Guía Esencial

Un paro cardíaco, también conocido como infarto agudo de miocardio (IAM), es un evento médico potencialmente mortal que ocurre cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea repentinamente. Es crucial estar atento a las señales de advertencia de un paro cardíaco, ya que la atención médica inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Experiencias Subjetivas

Si bien no existe una forma definitiva de saber cuándo está a punto de sufrir un paro cardíaco, algunas personas han compartido experiencias subjetivas que pueden indicar un posible problema. Pueden incluir:

  • Sensación de opresión o pesadez en el pecho: Este síntoma a menudo se describe como un elefante sentado sobre el pecho. Puede ser persistente o aparecer y desaparecer.
  • Dolor que se irradia a los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda: El dolor en el pecho no siempre se localiza en el centro del pecho, sino que puede extenderse a otras áreas.
  • Mareos, aturdimiento o desmayos: Estos síntomas pueden indicar una caída en la presión arterial, lo que puede ser un signo de un paro cardíaco inminente.
  • Dificultad para respirar: El corazón desempeña un papel crucial en el bombeo de sangre oxigenada a los pulmones. Un paro cardíaco puede provocar dificultades respiratorias.
  • Náuseas o vómitos: Estos síntomas pueden estar asociados con el estrés fisiológico del cuerpo durante un paro cardíaco.

Signos y Síntomas Específicos

La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) ha identificado los siguientes síntomas que pueden indicar un paro cardíaco:

  • Dolor en el pecho o malestar
  • Dolor que se irradia al brazo, la espalda, el cuello o la mandíbula
  • Dolor de pecho que persiste durante más de 5 minutos o que empeora con la actividad o el estrés
  • Mareos o aturdimiento
  • Sudoración fría
  • Náuseas o vómitos
  • Dificultad para respirar
  • Ansiedad o sensación de muerte inminente

Acción Inmediata

Si experimenta alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato. Llame a los servicios de emergencia o pida a alguien que lo lleve al hospital más cercano. Cada minuto cuenta en un paro cardíaco, ya que cuanto antes se restaure el flujo sanguíneo al corazón, mayores serán las posibilidades de supervivencia.