¿Qué significa cuando te salen lunares nuevos?

35 ver
La aparición de lunares nuevos puede ser normal, especialmente en la infancia y adolescencia debido al crecimiento y cambios hormonales. Sin embargo, en adultos, la aparición súbita de muchos lunares nuevos o un lunar con características atípicas (asimetría, bordes irregulares, coloración desigual, diámetro mayor a 6 mm y evolución) debe ser evaluada por un dermatólogo. Podría indicar un melanoma u otro tipo de cáncer de piel. El sol también puede causar la aparición de más lunares.
Comentarios 0 gustos

La aparición de lunares nuevos: ¿Qué significa?

Los lunares, también conocidos como nevos melanocíticos, son crecimientos cutáneos formados por células que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares, y suelen aparecer durante la infancia y la adolescencia.

En general, la aparición de nuevos lunares es un proceso normal, especialmente en la infancia y la adolescencia, debido al crecimiento y los cambios hormonales. Sin embargo, en los adultos, la aparición repentina de muchos lunares nuevos o un lunar con características atípicas (asimetría, bordes irregulares, coloración desigual, diámetro mayor a 6 mm y evolución) debe ser evaluada por un dermatólogo.

¿Qué causa la aparición de lunares nuevos?

La causa más común de la aparición de nuevos lunares es la exposición al sol. Los rayos ultravioleta (UV) del sol pueden dañar el ADN de las células de la piel, lo que lleva a la formación de lunares.

Otros factores que pueden contribuir a la aparición de nuevos lunares incluyen:

  • Cambios hormonales: Los cambios hormonales durante el embarazo, la pubertad y la menopausia pueden estimular el crecimiento de lunares.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los anticonceptivos orales y los esteroides, pueden aumentar el riesgo de desarrollar nuevos lunares.
  • Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar más lunares que otras.

¿Cuándo preocuparse por los lunares nuevos?

Si bien la mayoría de los lunares son benignos (no cancerosos), algunos pueden convertirse en melanoma, el tipo de cáncer de piel más grave. Es importante estar atento a cualquier cambio en la forma, el tamaño o el color de los lunares, así como a cualquier lunar nuevo que aparezca después de los 30 años.

Las siguientes características son consideradas atípicas y requieren evaluación por parte de un dermatólogo:

  • Asimetría: El lunar no es simétrico en ambos lados.
  • Bordes irregulares: Los bordes del lunar son dentados o festoneados.
  • Coloración desigual: El lunar tiene diferentes tonos de marrón o negro, o contiene áreas de otro color.
  • Diámetro mayor a 6 mm: El lunar mide más de 6 milímetros de diámetro (aproximadamente del tamaño de una goma de borrar de lápiz).
  • Evolución: El lunar ha cambiado de tamaño, forma o color en las últimas semanas o meses.

¿Qué hacer si aparece un lunar nuevo?

Si notas la aparición de un lunar nuevo o cualquier cambio en un lunar existente, es importante consultar con un dermatólogo. El dermatólogo examinará el lunar y determinará si necesita ser extirpado para su biopsia.

Una biopsia es un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra del lunar para examinarla bajo un microscopio. Esto permite al dermatólogo confirmar si el lunar es benigno o canceroso.

#Crecimiento Lunares: #Lunares Nuevos #Significado Lunares