¿Qué tomar para la falta de energía y cansancio?
Combate el cansancio con una alimentación equilibrada y, si persiste, consulta a tu médico. Posiblemente te recomiende suplementos vitamínicos o electrolíticos (sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro) para aliviar los síntomas. Recuerda: la automedicación puede ser perjudicial.
¿Combatir el cansancio: qué tomar?
A ver, te cuento, ¿luchar contra el cansancio? Uf, tema recurrente en mi vida. Personalmente, creo que la solución no siempre está en pastillas mágicas.
A veces, sí que me he sentido tan arrastrada que he pensado: “¡Necesito algo ya!”. Ahí es cuando he considerado lo de las vitaminas o los electrolitos.
Recuerdo una vez, después de una semana de locos en la oficina allá por abril, que me sentía fatal. Fui a la farmacia cerca del curro (calle Fuencarral, Madrid, creo recordar) y pregunté al farmacéutico.
Me sugirió unas sales de magnesio y potasio efervescentes. No sé si fue sugestión, pero me noté con un poco más de chispa. Costaron como 12 eurillos. Ojo, tampoco esperes milagros, ¿eh? Pero bueno, ¡algo hicieron!
Lo importante, creo yo, es escuchar a tu cuerpo. A veces, un buen descanso y una dieta decente son más efectivos que cualquier suplemento. ¡Ah! Y el café, ese sí que nunca falla, jajaja.
Información de preguntas y respuestas breve, concisa y no personalizada:
- ¿Qué tomar para el cansancio? Vitaminas o electrolitos suplementarios (sodio, potasio, calcio, hierro o magnesio).
- ¿Cuándo considerar suplementos? Cuando el cansancio es persistente y afecta la vida diaria.
- ¿Alternativas a los suplementos? Descanso adecuado y dieta equilibrada.
¿Qué vitamina da energía y quita el cansancio?
¡Ah, la energía! Esa esquiva amiga que a veces parece tomarse unas vacaciones en las Bahamas sin avisar. La vitamina B3 (niacina) es como ese compañero de trabajo que siempre tiene un café extra y un chiste malo para levantarte el ánimo. ¡Interviene en el “circo” del sistema nervioso y el aparato digestivo! Y sí, es crucial para que nuestras células tengan gasolina en el tanque, aunque no garantiza que puedas correr un maratón sin sudar.
- Vitamina B3 (niacina): La chispa metabólica. Digamos que es la jefa de orquesta del metabolismo energético. Transforma los alimentos en combustible usable.
- Sistema nervioso en forma: Ayuda a mantener los nervios tranquilos y los pensamientos claros. ¡Imagínatela como un masajista para tus neuronas!
- Digestión feliz: Contribuye a un sistema digestivo que funcione como un reloj suizo (si los relojes suizos comieran tacos).
¿Por qué me acuerdo de la B3? Porque una vez, intentando ser fit, me atiborré de suplementos y terminé con un enrojecimiento facial que parecía que me había abrazado un volcán. Moraleja: no te automediques, ni siquiera con vitaminas. ¡Consulta a un profesional!
¿Qué fruta es buena para el cansancio?
¡Plátano power! Contra el cansancio, ¡ZAS! Potasio, fibra, carbohidratos… ¡un chute de energía que te deja como nuevo! Como si te hubieran enchufado a la corriente, vamos.
- Potasio: Para no desmayarte de la emoción. Imprescindible. Como el agua para un pez, ¿sabes?
- Fibra: Pa’ ir al baño como un campeón. Que luego el estreñimiento te deja más cansado que una maratón de subir escaleras.
- Carbohidratos: Energía pura y dura. Como si te tomaras un café, pero sin el tembleque de manos.
Hasta los deportistas de élite lo toman, ¡y esos sí que saben lo que es cansancio! Yo, personalmente, me comí tres plátanos el otro día subiendo al Mulhacén y… bueno, acabé bajando en burro, pero eso ya es otra historia.
• Dato curioso: Los plátanos no crecen en árboles, sino en plantas herbáceas gigantes. ¡Casi como palmeras! Aunque mi vecina dice que le crecen en el frutero, pero bueno… ella es especial.
• Consejo pro: Si te da pereza pelarlo, ¡cómetelo con piel! (Es broma, no lo hagas… a no ser que te guste el sabor a tierra y desesperación).
• Otro consejo pro (este sí de verdad): Un plátano con un poquito de crema de cacahuete… ¡energía para conquistar el mundo! (O al menos para llegar al sofá sin desfallecer). Yo lo probé el año pasado y llegué al sofá en tiempo récord. Este año, mi objetivo es el sillón.
Y recuerda, ¡un plátano al día mantiene al médico en la bahía! (Bueno, eso de la bahía no estoy muy seguro, pero queda bien, ¿no?).
¿Qué le falta al cuerpo cuando está cansado?
¡Uf, qué pereza! Cansado… ¿qué le falta al cuerpo? Energía, obvio. Pero, ¿solo eso? No, ¡falta motivación! Eso sí que es un bajón. Ayer mismo, tras mi maratón de 20km, ¡madre mía qué vacío!
- Falta de energía, claro, como si las pilas se hubieran agotado.
- Falta de motivación, ni ganas de nada, cero inspiración. Ni siquiera para ese nuevo capítulo de mi serie favorita.
- Somnolencia, ¡qué sueño! Hasta las 3 de la tarde dormí la mona, eso sí que es cansancio.
¿Y la apatía? Sí, esa sensación de “me da igual todo”. Es horrible. Me pasó el domingo, ni siquiera quise ir al cine con mis amigos. Sentía una profunda indiferencia a todo. ¿Será falta de vitaminas? Debería tomar más fruta, eso seguro. ¡Qué pereza buscar información!
El estrés también es un factor. Esa reunión con el jefe… me dejó hecho polvo. Ese proyecto nuevo es un dolor de cabeza. Necesitaría unas vacaciones, ¡a la playa! Con un buen libro.
¿Falta de sueño? Sí, claro. ¡Dormí solo cinco horas anoche! Y me fui a la cama tarde, revisando el móvil. Mala idea.
Falta de sueño, estrés, poco ejercicio, puede ser que también influyan… ¡ay! Tengo que ir a entrenar ¡qué pereza! Hoy solo 10km. Necesito más energía. ¡Qué difícil es todo!
- Magnesio
- Vitamina D
- Hierro
Tengo que hacerme análisis, ver si me falta algo. Además, tengo que comer mejor, más sano. A ver si con eso se arregla el asunto. Ojalá… ¡necesito ese chute de energía!
¿Qué debo comer si me siento cansado?
¡Cansado como un perro viejo después de una maratón de sofá y Netflix? ¡A comer!
¡Adiós, cansancio! Primero, ¡ataque directo al triptófano! Ese tipo, el que te manda a dormir como un tronco. Piensa en salmón, como si fuera un abrazo del mar, o en unos huevos revueltos con un poco de espinacas. Mi abuela, siempre decía “las espinacas dan fuerza”, y ella vivía hasta los 95 años, subiendo escaleras como si nada. Aunque igual era pura genética.
Omega 3: la gasolina del cuerpo. El atún es mi favorito, especialmente en bocadillo. Aunque un poco de boquerón en vinagre también hace maravillas. A veces, me hago un “sashimi” casero (que se queda en intento), pero con el salmón, ¡qué maravilla!
Frutos secos: el snack ninja. Un puñado de almendras o pistachos mientras trabajo. ¡Son como pequeños guerreros contra la fatiga! ¡Mi récord? Un kilo de pistachos en una tarde, ¡fue épico! (No recomiendo repetirlo).
Ahora, lo importante… ¡el resto! El plátano, el rey del potasio, ¡un superhéroe contra la debilidad! Y si te apetece un capricho… chocolate negro, ¡pero con moderación, eh! No quiero que termines con un ataque de azúcar…y más cansancio.
- Proteínas: Pollo a la plancha, pavo, conejo… ¡un ejército de músculo para combatir la pereza!
- Hierro: Legumbres (¡mi favorito es el lentejón!), cereales integrales, quinoa, chía… ¡todos a la batalla contra el cansancio!
Extra: A veces, el cansancio es una señal de algo más serio. Así que, ¡ojo! Si el cansancio se convierte en algo crónico, consulta a un médico. ¡No seas valiente a lo tonto! Mi amigo Pepe se pasó meses cansado, resultó ser anemia. ¡A Pepe lo salvó un análisis de sangre, no el plátano más grande del mundo!
Recuerda: ¡Hidratación! Agua, mucha agua. Es como la gasolina para el cuerpo. ¡Sin agua, ni un motor funciona bien!
#Agotamiento #Cansancio #Falta EnergiaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.