¿Qué valores en sangre se alteran cuando hay cáncer?

0 ver

El análisis de sangre no suele diagnosticar el cáncer, salvo en neoplasias hematológicas. Sin embargo, puede revelar alteraciones en ciertos valores, como indicadores de inflamación (proteína C reactiva), función hepática (transaminasas) o renal (creatinina), entre otros, que podrían sugerir la presencia de la enfermedad y justificar estudios más específicos para confirmar o descartar el diagnóstico.

Comentarios 0 gustos

Alteraciones en los Valores Sanguíneos en Casos de Cáncer

El análisis de sangre es una herramienta valiosa para detectar signos y síntomas tempranos de cáncer, aunque no es un método diagnóstico definitivo. Sin embargo, puede revelar alteraciones en ciertos valores que pueden indicar la presencia de la enfermedad y justificar más investigaciones.

Indicadores de Inflamación

  • Proteína C reactiva (PCR): Es una proteína producida por el hígado en respuesta a la inflamación. Los niveles elevados de PCR pueden sugerir la presencia de cáncer, particularmente en los estadios iniciales.

Función Hepática

  • Transaminasas (ALT y AST): Son enzimas que se encuentran en las células hepáticas. Los niveles elevados de transaminasas pueden indicar daño hepático, que puede ser causado por metástasis cancerosas o por la proliferación de células cancerosas en el hígado.

Función Renal

  • Creatinina: Es un producto de desecho que se produce en los músculos y se excreta por los riñones. Los niveles elevados de creatinina pueden indicar insuficiencia renal, que puede ser causada por la compresión de los uréteres por masas tumorales o por la nefropatía inducida por quimioterapia.

Otros Valores Alterados

  • Hemoglobina: Los niveles bajos de hemoglobina (anemia) pueden deberse a la supresión de la médula ósea por la quimioterapia o por la invasión tumoral de la médula ósea.
  • Conteo de plaquetas: Los niveles anormalmente bajos de plaquetas (trombocitopenia) pueden ser causados por la quimioterapia o por la infiltración de la médula ósea por células cancerosas.
  • Calcio: Los niveles elevados de calcio (hipercalcemia) pueden deberse a la liberación de calcio de los huesos por las metástasis cancerosas o por la producción de hormonas similares a la parathormona por algunos tipos de tumores.
  • Antígeno prostático específico (PSA): Es una proteína producida por la próstata. Los niveles elevados de PSA pueden indicar cáncer de próstata.

Es importante tener en cuenta que las alteraciones en los valores sanguíneos pueden ser causadas por una variedad de factores, no solo por el cáncer. Por lo tanto, es esencial interpretar los resultados en el contexto de los antecedentes del paciente, los síntomas y los hallazgos del examen físico. Si los resultados del análisis de sangre sugieren la posibilidad de cáncer, se deben realizar pruebas adicionales, como biopsias o imágenes, para confirmar o descartar el diagnóstico.