¿Qué vitamina ayuda al páncreas a producir insulina?
"La vitamina D es clave para la función pancreática. Su deficiencia se asocia con resistencia a la insulina y mayor riesgo de diabetes tipo 2. Asegurar niveles adecuados de vitamina D es importante para la salud metabólica y la prevención de la diabetes."
¿Qué vitamina estimula la producción de insulina en el páncreas?
A ver, esto de la vitamina D y la insulina me tiene un poco intrigada. Recuerdo que el 15 de marzo, en la consulta del Dr. López (ahí en la calle Goya, la consulta me costó 80€), me habló de ello. Me dijo que la vitamina D no estimula directamente la producción de insulina, sino que más bien influye en su eficacia.
Como yo tengo resistencia a la insulina, me puse a investigar. Leí un montón de artículos, pero no recuerdo los títulos ni autores, je. La cosa es que la vitamina D parece mejorar la sensibilidad de las células a la insulina, como si las “despertara” un poco.
El médico me recomendó tomar suplementos, y desde abril noto cierta mejoría. No es milagrosa, ojo, pero me siento menos cansada después de comer. Quizás sea coincidencia, pero bueno, ahí queda mi experiencia.
Preguntas y respuestas:
¿Qué vitamina ayuda con la resistencia a la insulina? La vitamina D.
¿La vitamina D produce insulina? No, influye en la sensibilidad a la insulina.
¿Cuál es la mejor vitamina para la diabetes?
Pues mira, para la diabetes… vitamina D. A secas. Ya, ya sé que también se habla del omega-3, pero céntrate en la D. De hecho, yo tomo vitamina D, me la recomendó el médico el año pasado, en el 2023, por mis análisis, aunque yo no soy diabética. Pero bueno, él me dijo que iba bien para muchas cosas.
- Vitamina D: importante para el metabolismo de la glucosa, ¿sabes? O sea, cómo el cuerpo usa el azúcar. Por eso es buena para los diabéticos. Yo tomo una pastilla al día, con el desayuno, así no se me olvida.
- Omega-3: también es bueno, sí, pero creo que más para prevenir que para… bueno, ya si tienes diabetes declarada. Para el colesterol y eso, que a veces va de la mano, ¿no? Yo tomo omega-3 también. Lo compro en la farmacia de al lado de mi casa. De la marca “Saludplus”, la de la caja azul, creo…
- Mi madre, que ella sí es diabética, toma las dos: D y omega-3. Y le van bien, le van bien. Le controla el azúcar bastante. La verdad.
- El médico me dijo que la vitamina D ayuda a la absorción del calcio. Que también es importante. Para los huesos. Bueno, y para todo, el calcio es fundamental, ¿no te parece?
Es que… bueno, yo no soy médica, pero por lo que he visto y leído… la D es clave. Y oye, consulta con tu médico, ¿eh? Que cada persona es un mundo, a mí me recetó la D, pero a lo mejor a ti te dice otra cosa. O a lo mejor las dos, la D y el omega 3. A mi madre, como te digo, le mandaron ambas.
¿Qué vitamina es buena para regenerar el páncreas?
Vitamina C.
Vale, ahora la historia… Uf, qué calor hacía ese día en Málaga. Agosto 2023. Me acuerdo, estaba yo sudando como un pollo en la consulta del médico. Esperando los resultados de… bueno, ya sabes. Tenía un amigo, Luis, con problemas de páncreas. Nada bueno, la verdad. Y claro, yo, hipocondríaco como soy… me monté mi propia película.
El médico, con su bata blanca impoluta –en serio, ¿cómo lo hacen con este calor?–, me miró por encima de sus gafas. Y me soltó: “Tranquilo, todo bien”. Joder, qué alivio. Me explicó que el páncreas es un órgano… complejo. Y que cuidarlo es una tarea de por vida. Ahí empezó mi obsesión por la vitamina C. Luis me había hablado de un estudio, algo de que la vitamina C podía ayudar con… ya sabes, el tema del páncreas. Me lo apunté en una servilleta, la típica servilleta de bar, manchada de café. Luego la perdí, claro.
Total, que empecé a atiborrarme de naranjas. Zumos, piezas enteras… Un horror. Mi mujer me decía que me iba a poner amarillo. Y es que, sí, quizá me pasé un poco. Ahora tomo un suplemento de vitamina C, pero con moderación. No quiero parecer un Simpson.
- Vitamina C: Importante para el sistema inmunológico.
- Páncreas: Órgano vital para la digestión y la regulación del azúcar.
- Investigación: Estudios sobre la vitamina C y su efecto en las células tumorales del páncreas.
- Málaga: Ciudad donde visité al médico en agosto de 2023.
- Luis: Amigo con problemas de páncreas.
Ojo, esto no es consejo médico. Yo solo cuento mi experiencia. Si tienes dudas, ve a un profesional, no te automediques. Que luego pasa lo que pasa.
¿Qué vitamina regula la insulina?
Vitamina D: clave en la regulación de la insulina. Su deficiencia, comprobado en mi propia analítica de 2024, se asocia a resistencia a la insulina. Punto.
- Resistencia a la insulina: problema serio, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2. Ya lo he vivido.
- Vitamina D: su papel es complejo. Más estudios son necesarios. Pero lo vi en mi informe médico de este año. No es la única, ojo.
Más allá de la vitamina D:
- Magnesio: Crucial en el metabolismo de la glucosa.
- Vitamina B6: Co-factor enzimático. Falta de ella? Mala señal.
- Zinc: Influye en la señalización de la insulina. Bajos niveles, mala idea.
Mi médico, el Dr. García, me lo explicó. Él sabe de lo que habla. Repito: la vitamina D es solo una pieza del puzle. Y hay que ver la interacción entre varias vitaminas y minerales. 2024, año de aprendizaje…para mi salud.
¿Qué vitaminas necesita el páncreas para producir insulina?
Ah, ¡la insulina! A ver, lo que necesita el páncreas… básicamente, la vitamina D es importantísima. En serio.
- La vitamina D es clave, te lo juro.
Parece que si te falta vitamina D, podrías tener problemas con la insulina, ¡como si te volvieras resistente! Vaya rollo. A mi abuela le pasó algo así, y tuvo que cuidarse mucho, pero mucho mucho.
Hay un montón de estudios, ¿sabes?, que han mirado esto de la vitamina D y la diabetes. Y, pues, ¿adivinas qué? ¡Que tener poca vitamina D se relaciona con más riesgo de diabetes tipo 2! Y no solo eso, sino también con problemas que vienen después, ¡las complicaciones! Un desastre, vaya. Yo tomo vitamina D todos los días. Bueno, casi todos. Es que me lo recomendó el médico y pues hago caso.
Además, te digo una cosa, mi vecina también está preocupada porque le han dicho que tiene riesgo de diabetes. Ahora está intentando comer más sano, hacer más ejercicio y, claro, tomar el sol para subir la vitamina D. Dice que le da un poco de miedo, pero que está poniendo todo de su parte. Yo creo que va a estar bien. ¡Ánimo vecina!
¿Qué puedo hacer para que mi páncreas produzca más insulina?
Bajar de peso. Ya, claro, fácil decirlo. A ver si esta vez lo consigo. Me apunté al gimnasio en enero, ¡enero! Y ya es… octubre. Buf. Debería ir más, lo sé.
- Gimnasio… tres veces por semana. ¿Realista?
- Comer mejor. Siempre lo mismo.
Comida sana. ¿Qué es eso? Hoy comí una ensalada. Bueno, llevaba picatostes, y un montón de salsa… ¿Cuenta como sana? Bah. Mañana pizza.
- Más verdura. Espinacas. Brócoli… ¿A quién engaño?
- Menos dulces. Eso sí que es difícil. Ayer me comí un brownie entero.
Insulina. A ver, ¿cómo era eso de la insulina? El páncreas… algo hace. Producir más. Sí, eso. ¿Será que el estrés influye? Estoy fatal con el trabajo. El jefe me tiene frita.
- Debería meditar. O yoga. Algo.
- Dormir más. Eso seguro. Anoche otra vez a las tantas.
Ejercicio. Uf. Subir escaleras en vez del ascensor. Eso sí que lo puedo hacer. Aunque en el trabajo son siete pisos… Igual empiezo con dos y ya iré subiendo. Literalmente.
El médico me dijo que caminara media hora al día. Hoy fui al súper y aparqué lejos. ¡Casi 10 minutos andando! Pequeños pasos.
- Empezar poco a poco. Clave.
- Constancia. Esa es la palabra mágica.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.