¿Cuál es la diferencia entre full frame y mirrorless?

0 ver

Las cámaras full frame, aunque algunas mirrorless también lo son, presentan un mayor tamaño y peso que las mirrorless de sensor más pequeño, debido al sensor de mayor dimensión y la necesidad de un cuerpo resistente a las vibraciones y el impacto.

Comentarios 0 gustos

Full Frame vs. Mirrorless: Más que una simple cuestión de tamaño

El mercado de las cámaras digitales ofrece una gran variedad de opciones, y dos términos que a menudo generan confusión son “full frame” y “mirrorless”. Aunque a menudo se utilizan juntos, no son mutuamente excluyentes. La clave radica en comprender que se refieren a características distintas, aunque relacionadas. Mientras que “mirrorless” describe el mecanismo de la cámara, “full frame” se refiere al tamaño del sensor.

Mirrorless: La ausencia del espejo

El término “mirrorless” hace referencia a la ausencia del espejo reflexivo presente en las cámaras réflex digitales (DSLR). Este espejo, que redirige la luz hacia el visor óptico, es el elemento diferenciador. En una cámara mirrorless, la luz llega directamente al sensor de imagen, permitiendo una estructura más compacta y, en general, un cuerpo más ligero. Este diseño también facilita la implementación de sistemas de autoenfoque más avanzados y la integración de pantallas táctiles más sofisticadas. La ventaja principal es la portabilidad, ideal para viajes y fotografía callejera.

Full Frame: El tamaño que marca la diferencia

“Full frame” se refiere al tamaño del sensor de imagen. Un sensor full frame tiene las mismas dimensiones que una fotograma de película de 35 mm (aproximadamente 36 x 24 mm). Este mayor tamaño del sensor se traduce en varias ventajas significativas:

  • Mejor calidad de imagen: El sensor full frame captura más luz, lo que resulta en imágenes con una mayor gama dinámica (mayor detalle en las sombras y luces), menos ruido a altos ISOs y una mejor profundidad de campo.
  • Mayor rendimiento en condiciones de poca luz: La mayor superficie de captación de luz permite obtener imágenes más nítidas y detalladas en situaciones con poca iluminación.
  • Profundidad de campo más controlable: La mayor superficie del sensor permite un control más preciso de la profundidad de campo, ofreciendo un mayor control creativo sobre el enfoque y desenfoque.

La Intersección: Mirrorless Full Frame

La verdadera complejidad surge cuando combinamos ambos conceptos. Existen cámaras mirrorless que utilizan sensores full frame, combinando así las ventajas de ambos mundos. Estas cámaras ofrecen la portabilidad de un diseño mirrorless con la calidad de imagen de un sensor full frame. Sin embargo, esta combinación generalmente se traduce en un precio superior y un tamaño y peso considerables, aunque habitualmente menores que sus equivalentes réflex full frame.

En resumen:

Característica Mirrorless Full Frame Mirrorless Full Frame
Mecanismo Sin espejo Con o sin espejo Sin espejo
Tamaño del sensor Variable (APS-C, Micro Cuatro Tercios, Full Frame, etc.) 36 x 24 mm (aprox.) 36 x 24 mm (aprox.)
Peso y Tamaño Generalmente ligero y compacto Variable, generalmente más pesado Relativamente compacto para un full frame, pero más pesado que mirrorless con sensores más pequeños
Calidad de imagen Variable, depende del sensor Excelente Excelente

En última instancia, la mejor opción depende de las necesidades y preferencias individuales del fotógrafo. Si la portabilidad es primordial, una mirrorless con sensor APS-C podría ser la elección ideal. Si la calidad de imagen es la prioridad máxima, una mirrorless full frame ofrece la mejor opción, aunque a un costo y tamaño mayores. La comprensión de las diferencias entre “mirrorless” y “full frame” es crucial para tomar una decisión informada.