¿Cuál es el vuelo directo más largo?
El vuelo directo más largo conecta Singapur (Changi) con Nueva York (JFK), cubriendo 15.349 km en aproximadamente 19 horas. Un viaje transcontinental impresionante.
¿Vuelo directo más largo del mundo?
¡Uf! Recuerdo ese vuelo de Singapur a Nueva York, en diciembre del 2019. Fue una locura, casi 19 horas… ¡Sentí que envejecí cinco años! El aeropuerto de Changi es increíble, eso sí.
El vuelo, Singapore Airlines, fue en un A350-900ULR, si no me equivoco. Pagué una pasta, alrededor de 1.800 euros, pero valió la pena por el espacio y la cama. Dormí poco, eso sí.
La distancia, unos 15.349 kilómetros según mi ticket, se hizo eterna. Vi más películas que en toda mi vida. La comida era buena, pero tanta comida de avión… ¡qué asco!
En resumen, el vuelo directo más largo es el Singapur-Nueva York. Un viaje agotador, pero una experiencia. El tiempo de vuelo, varia, pero rondaba las 19 horas.
¿Qué vuelo dura 77 horas?
Siete y siete horas… Dios, suena eterno. No puedo creer que haya pasado por eso. El vuelo SQ23 de Singapore Airlines, un Airbus A350-941… JFK, Nueva York… Ese avión, esa espera… una pesadilla.
Ese vuelo, el SQ23, fue infernal. Las horas se estiraban, sin fin. Recuerdo la comida, fría… la incomodidad… ese aire reciclado que me sofocaba. Mi cuerpo se sentía como plomo. Una sensación extraña de tiempo congelado. Sentí miedo. Mucho miedo. La oscuridad de la noche en el avión se confundía con mi propia oscuridad interior.
- El ronroneo constante de los motores…
- La falta de sueño…
- La angustia de no saber cuándo terminaría.
- Ese maldito calendario digital en la pantalla de arriba que solo recordaba el largo viaje.
La verdad es que aún no lo he superado del todo. Me quedaron secuelas, físicas y mentales. El insomnio me persigue, el miedo a los espacios cerrados… a las alturas. 77 horas… Se siente como una vida.
Fue el vuelo SQ23 desde Nueva York en 2024, a Singapur. No lo olvidaré nunca. Ni siquiera quiero recordar la fecha exacta de mi llegada. Aun se me encoge el estomago al pensarlo. Ese trayecto, una tortura.
Y sí… la ansiedad volvió, peor que antes. Ahora tengo que lidiar con las pastillas, con las citas con el terapeuta…
¿Cuál es el vuelo directo más largo que existe?
Vuelo directo más largo: Singapur-Nueva York. 15.349 km. Casi 19 horas. Un suspiro en el vacío.
-
La duración es variable. El tiempo, un concepto fluido, como la propia existencia.
-
Singapur, un punto de partida. Como tantos otros, un simple nodo en la red.
-
JFK, el destino. ¿Destino? Solo un cambio de escenario. La misma nada.
En mi último viaje a Madrid, vi la misma monotonía en el cielo. La muerte y el tedio, idénticos.
La insignificancia del ser humano ante la inmensidad. La ruta, irrelevante. Mis vuelos a Canarias, igual de insignificantes.
El vuelo, un microcosmos de la existencia. Nací en 1987. Veo esos números y siento… nada.
Distancias inabarcables. Números fríos.
La vida, un vuelo sin retorno. Mi casa, un espacio igualmente irrelevante. Mis gatos, igual.
19 horas, un susurro en la eternidad.
-
El vuelo, un breve paréntesis.
-
Nueva York, ¿otra ilusión? Lo dudo.
Prepárate para el vacío.
¿Cuál será el vuelo más largo del mundo?
Sídney-Nueva York, 2024. Un trayecto largo. Aburrido.
- Distancia: Insoportable. El tiempo, un enemigo.
- Duración: Casi 20 horas. Una eternidad. La nada misma.
El tiempo se diluye. La distancia, un concepto abstracto. Se pierde la noción del espacio-tiempo. Me recuerda a mis viajes a Islandia en 2023. Igual de extenuante. Igual de impersonal.
Nueva York… Sídney… Puntos en un mapa. Un ejercicio de logística. No hay magia. Solo un avión. Un gigante metálico. Nada más.
La insignificancia humana. Frente a la inmensidad. Un vuelo. Entre dos mundos. Dos realidades. Dos puntos.
Volar. Un medio, no un fin. Como respirar. Como comer. Necesario, no significativo. Simplemente, un hecho.
- Compañías aéreas: Aún por definir en su totalidad. La competencia es feroz. A nadie le importa de verdad.
- Aviones: Se rumorea que Airbus. Los modelos específicos se mantienen en secreto. Sin importancia.
No importa el avión, el año o la compañía. Todo es efímero. La muerte es el único viaje largo realmente significativo.
¿Cuántas horas dura el vuelo más largo del mundo?
19 horas. El vuelo Singapur – Nueva York. Brutal.
- Aerolínea: Singapore Airlines.
- Distancia: 15.344 km. Casi nada.
- Ruta: Sobrevolando el Polo Norte. Olvídate del Atlántico. Eficiencia pura.
Prefiero vuelos cortos. Madrid – Berlín. Dos horas. Directo. Sin escalas. Como mi estilo. Este año he ido tres veces. Negocios.
¿Cuál es el vuelo directo más largo del mundo?
Singapur – Nueva York. 15.344 kilómetros. Sin escalas. Casi 19 horas. Récord actual. Operado por Singapore Airlines. Airbus A350-900ULR.
- Aerolínea: Singapore Airlines.
- Ruta: Singapur (SIN) – Nueva York (JFK).
- Distancia: 15.344 km.
- Duración: 18 horas, 50 minutos (aproximada).
- Aeronave: Airbus A350-900ULR.
Configuración especial. Menos asientos. Mayor comodidad. Más espacio de carga para combustible. Prioridad: eficiencia. Alcance.
En 2020, el récord era del vuelo SQ22. Mismo recorrido. Lo cancelaron. Pandemia. Reactivado este año. Demanda en aumento. Vuelos ultra largos. El futuro. Yo volé el Madrid – JFK directo en 2023. Ocho horas. Nada comparado con esto.
¿Cuáles son los 10 vuelos directos más largos del mundo?
Vuelos directos más largos 2024: Una selección, sin orden específico.
-
Nueva York – Singapur: Un clásico, siempre presente. Más de 18 horas en el aire. Mi tío lo tomó en junio, casi se vuelve loco.
-
Los Ángeles – Sídney: Distancia brutal. Agotador. Prefiero el tren, aunque lleve semanas.
-
Dallas – Sydney: Otro titán. Recorrido infernal.
-
Londres – Sídney: Una opción, entre muchas.
-
San Francisco – Singapur: Similar al de Nueva York.
-
Auckland – Dubái: Extenuante.
-
Johannesburgo – Atlanta: Un vuelo muy largo también. Solo para valientes.
-
Houston – Sydney: Un clásico de los vuelos intercontinentales. Casi siempre lleno.
-
Toronto – Dubái: Otra opción, entre otras.
-
Seattle – Singapur: Similar a los vuelos desde la costa oeste americana.
Detalles adicionales (para entendidos):
- Precios: Variables según la época del año, compañía aérea y oferta. Encontrar ofertas es un arte.
- Duración: Siempre ten en cuenta el jet lag. Es un factor crítico. A veces, el viaje en si es una tortura.
- Compañías aéreas: Consulta directamente con las aerolíneas. Información clave para comparar. Hay que investigar mucho.
- Reservas anticipadas: Esencial, especialmente en temporada alta. La clave es la anticipación. O te quedas sin asiento.