¿Cómo es el proceso de elaboración de la sal?

43 ver

La obtención de sal implica dos métodos principales: minería, con extracción y pulverización del mineral; o disolución en agua, creando salmuera que posteriormente se evapora, dejando la sal cristalizada. Un proceso ancestral, adaptado a las características geográficas de la fuente salina.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se produce la sal? Detalle del proceso de elaboración con pasos?

Uf, la sal… Recuerdo un documental, creo que era de National Geographic, sobre una salina en Añana (Álava), en el 2018. Impresionante, esas piscinas blancas bajo el sol…

La extracción, según entendí, es fascinante. Hay dos métodos principales. Uno es la minería directa, como sacar cualquier otro mineral, pulverizando luego la roca para obtener el grano que conocemos.

El otro método, el que más me impactó visualmente, es mediante la evaporación de salmueras. Se bombea agua a través de yacimientos subterráneos, disolviendo la sal. Ese “lodo salino” se lleva luego a balsas de evaporación.

El sol y el viento hacen el resto, concentrando la salmuera hasta que cristaliza. Es un proceso lento, casi mágico. Recuerdo que costaba 5€ la entrada al centro de interpretación, una ganga. La sal resultante es, según me contaron, especialmente pura.

¿Cómo se construye la sal?

La sal, ese condimento omnipresente, no se “construye”, se extrae y se procesa. La halita, el mineral del que se obtiene, ya existe en la naturaleza, esperando ser descubierta. Me recuerda un poco a la idea platónica de las formas, ¿no? Como si la sal ideal ya existiera y nosotros solo la desenterramos. En mi último viaje a Cardona, en 2023, vi una montaña de sal, impresionante.

  • Extracción: La halita se extrae principalmente de dos maneras: lodo salino, una solución salina saturada, o roca-mineral, en estado sólido.
  • Procesamiento del lodo salino: Este se evapora, generalmente mediante energía solar en grandes extensiones. Al evaporarse el agua, la sal cristaliza y se recolecta. He leído artículos sobre nuevas técnicas de evaporación que usan menos energía, un avance importante.
  • Procesamiento de la roca-mineral: La roca se tritura y se muele. Luego, se somete a un proceso de purificación para eliminar impurezas y obtener la sal que conocemos. Recuerdo una vez leyendo sobre la importancia del yodo en la sal de mesa, algo crucial para la salud.

Además de minas y salares, otra fuente importante es el agua de mar. ¿Se imaginan la cantidad de sal disuelta en los océanos? El proceso es similar al del lodo salino: evaporación y cristalización. La diferencia es que esta es más compleja. El agua de mar contiene más minerales y requiere un proceso más minucioso, una especie de destilación natural a gran escala.

  • Evaporación solar: Se utiliza en zonas cálidas y secas. El agua de mar se canaliza a estanques poco profundos donde se evapora por la acción del sol y el viento.
  • Evaporación al vacío: Se utiliza en climas menos favorables. Se calienta el agua de mar en recipientes cerrados a baja presión, lo que acelera la evaporación. A veces me pregunto si, al manipular así la naturaleza, no alteramos su esencia, aunque sea mínimamente.

Finalmente, la sal, independientemente de su origen, se refina, se muele y a menudo se yoda para su consumo. Es interesante pensar en cómo un elemento tan simple puede tener orígenes tan diversos. Ayer mismo, mientras cenaba, me fijé en los granos de sal y pensé en todo el proceso que hay detrás, ¡es fascinante!

¿Cómo se forma la sal de manera natural?

¡La sal, el condimento estrella! ¿Te has preguntado alguna vez cómo llega a nuestras mesas? Pues, prepárate, porque la historia es digna de un culebrón.

Básicamente, la sal se forma cuando el agua de mar se evapora. ¡Como si el mar decidiera hacer magia y dejar solo la parte buena! Imagina que el sol es un chef gigante y las salinas, sus cocinas al aire libre. ¡Ahí es donde se cuece todo!

¿Y qué color tiene? Pues, la sal natural es más bien grisácea. ¡No esperes un blanco nuclear! Es como si la madre naturaleza le diera un toque vintage.

  • Evaporación marina: ¡Adiós, agüita! Hola, cristales salados.
  • Salinas: Verdaderos spas para el agua de mar, donde se relaja hasta evaporarse. ¡Y deja un regalito salado!
  • Color grisáceo: La sal natural no es Barbie, ¡es más bien grunge!
  • Oligoelementos y minerales: ¡Un festival de nutrientes! La sal natural es como un smoothie para tu cuerpo.

¡La sal natural es menos refinada que la sal de mesa! Es como comparar a tu abuela con un influencer: la abuela tiene más sustancia, ¡y la sal natural también!

Mi experiencia con la sal natural fue curiosa. Una vez, en un viaje a la costa, intenté hacer mi propia sal. ¡Fue un desastre! Acabé con un pegote salado que parecía más cemento que condimento. ¡Pero la intención es lo que cuenta, ¿no?!

#Elaboración: #Proceso #Sal