¿Qué hacer después de poner agua oxigenada?
"Después de usar agua oxigenada, lava suavemente la zona con agua y jabón neutro. Seca con cuidado. Aplica un antiséptico como cristalmina o povidona iodada para prevenir infecciones y favorecer la cicatrización."
¿Qué hacer tras usar agua oxigenada?
Uf, a ver… Yo una vez me quemé con la plancha, allá por agosto del 2022, en mi cocina. Me puse agua oxigenada, que escocía un montón. Luego, simplemente lavé la zona con agua y jabón neutro, del que uso para la cara.
Después, recordé lo que me dijo mi abuela, y sequé la herida con una gasa (no era esteril, creo, era de las del botiquín). Y para curarla usé cristalmina. Me fue bien, cicatrizó rapidito. Aunque otra vez, cortándome con un cuchillo, el 20 de enero de este año, usé Betadine, o sea povidona yodada, porque no tenía otra cosa.
¿Qué hacer tras usar agua oxigenada?
Lavar con agua y jabón.
Aplicar con gasa.
Curar con cristalmina o povidona yodada.
¿Qué hacer después de echarse agua oxigenada?
¡Ay, Dios mío! El susto que me llevé… fue en mi baño, el de azulejos blancos, a las 8 de la mañana de este mismo martes. Me estaba decolorando el flequillo, sí, otra vez, soy adicta a cambiar de look. Un desastre total. Se me fue la mano con el agua oxigenada de 20 volúmenes, la botella azul, esa que huele tan fuerte a lejía.
Me salpicó en el ojo izquierdo. Ardía, un dolor agudo, como si me hubieran echado limón. ¡Qué horror! Corrí al lavabo, ¡qué frío estaba el agua!, a enjuagar con agua fría, muchísima agua, durante, debe haber sido al menos un minuto entero. El ardor fue bajando lentamente, pero la sensación de quemazón me duró un buen rato.
Luego, ¡tonta de mí!, me di cuenta de que tenía un poco en la camisa, una mancha blanquecina justo en el pecho, quedó una especie de agujero. ¡Ya está! Se me estropeó una camisa nueva.
Enjuague inmediato con abundante agua, eso es clave.
Después, me puse crema hidratante, de aloe vera, para calmar un poco la irritación, que seguía ahí, como un hormigueo molesto.
- No usar en áreas grandes del cuerpo.
- Seguir las indicaciones de la etiqueta.
- Enjuagar inmediatamente con agua si entra en contacto con ojos, nariz o boca.
La verdad es que, a pesar del susto, no fui al médico, la irritación desapareció al cabo de unas horas, pero aprendí la lección: ¡más cuidado con el agua oxigenada! Eso sí, el flequillo quedó genial, lo justo para mi nuevo estilo, un rubio platinado precioso, pero ¡qué precio tuve que pagar! De todas formas, ya he pedido hora a mi peluquera para el jueves, quiero que me lo arregle.
¿Cuál es el tratamiento para la intoxicación por agua oxigenada?
Manejo de la Intoxicación por Peróxido de Hidrógeno:
-
Estabilización inicial: En casos de ingestión de agua oxigenada, el foco está en el control de los síntomas y el mantenimiento de las funciones vitales.
-
Fluidoterapia intravenosa: La administración de líquidos IV ayuda a mantener la hidratación y el equilibrio electrolítico.
-
Control de síntomas: Se pueden usar medicamentos para aliviar síntomas como dolor, náuseas o irritación gastrointestinal.
-
Descompresión gástrica: En algunos casos, la endoscopia con fines de descompresión puede ser útil si hay acumulación significativa de gas en el estómago. (Recuerdo una vez que mi perro comió algo que le produjo una hinchazón terrible, me sentí impotente hasta que el veterinario lo ayudó).
-
Soporte respiratorio: Si hay dificultad para respirar, puede ser necesario intubar al paciente y conectarlo a un ventilador.
Puntos clave a considerar:
- La gravedad de la intoxicación depende de la concentración del peróxido y la cantidad ingerida.
- Las complicaciones más serias pueden incluir embolia gaseosa y daño en el tracto gastrointestinal.
La vida está llena de pequeños riesgos, ¿no?
#Agua Oxigenada #Cuidado Heridas #Primeros AuxiliosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.